Revista General de Derecho Europeo
La revista está dividida en diferentes secciones, todas ellas abiertas a colaboraciones externas. Cada número se abre con un editorial previo que pretende tratar con visión crítica temas de particular importancia y actualidad para Europa. A continuación se incluyen los estudios y notas de carácter doctrinal cuyo contenido, extensión y enfoque es el usual en las publicaciones científicas de esta naturaleza. No tan “tradicionales” son las secciones de comentarios de legislación y jurisprudencia. En ellas se trata de analizar de forma más concisa y ágil, aunque sin perder el carácter analítico y crítico, bien actos jurídicos de relevancia aprobados por la Unión Europea o el Consejo de Europa, bien sentencias de los diferentes niveles jurisdiccionales en materia europea (tribunales nacionales, Tribunal Constitucional español, Tribunal de Justicia de la Unión Europea o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos). Por tanto, la temática de los contenidos presta particular atención al Derecho de la Unión Europea, pero está igualmente abierta a otros temas europeos, especialmente del Consejo de Europa.

La revista está dividida en diferentes secciones, todas ellas abiertas a colaboraciones externas. Cada número se abre con un editorial previo que pretende tratar con visión crítica temas de particular importancia y actualidad para Europa. A continuación se incluyen los estudios y notas de carácter doctrinal cuyo contenido, extensión y enfoque es el usual en las publicaciones científicas de esta naturaleza. No tan “tradicionales” son las secciones de comentarios de legislación y jurisprudencia. En ellas se trata de analizar de forma más concisa y ágil, aunque sin perder el carácter analítico y crítico, bien actos jurídicos de relevancia aprobados por la Unión Europea o el Consejo de Europa, bien sentencias de los diferentes niveles jurisdiccionales en materia europea (tribunales nacionales, Tribunal Constitucional español, Tribunal de Justicia de la Unión Europea o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos). Por tanto, la temática de los contenidos presta particular atención al Derecho de la Unión Europea, pero está igualmente abierta a otros temas europeos, especialmente del Consejo de Europa.
