Copias sin limite
Una cuestión de derecho natural. Las normas europeas, entre el cristianismo y el positivismo
¿Es pretencioso en sí mismo apelar a la restauración de valores cristianos en el ámbito de la política en una era de pluralismo y de la secularización? Decir esto no es, en el mejor de los casos, políticamente correcto. En cambio, la opinión del Obispo luterano de Oslo, Sr. Gunnar Stålsett, está en lo políticamente correcto cuando indica que "Dios no se debe mencionar en la Constitución Europea, pues Dios no tiene nada que ver con la política". Esta posición parece encajar bien tanto con la tolerancia, como con la democracia, y el pluralismo.
Bastante diferente resulta la posición del Papa Juan Pablo II, quien apela al redescubrimiento de las raíces cristianas de Europa e insiste en que la identidad europea es, de hecho, la cristiana. En Ecclesia in Europa, y a lo largo del verano, el Papa ha insistido repetidas veces no solamente en que la formación histórica de Europa es cristiana, y que se debe en justicia dejar constancia de ello en la Constitución de la Unión Europea, sino también en que Europa debería hoy —y seguramente debe— redescubrir a Cristo [...]
.- La relación entre el cristianismo y la democracia única
.- ¿Cuál es el humanismo general y cuál el específicamente cristiano?
.- ¿por qué la fundación cristiana de la sociedad es tan importante?
.- "La ley enseña".- cómo se crean y se cambian las normas de los derechos humanos en política internacional
.- Nuevos agentes: los empresarios de la norma
.- Promover el derecho natural: ¿cómo?

- Formato: PDF
- Tamaño: 97 Kb.
¿Es pretencioso en sí mismo apelar a la restauración de valores cristianos en el ámbito de la política en una era de pluralismo y de la secularización? Decir esto no es, en el mejor de los casos, políticamente correcto. En cambio, la opinión del Obispo luterano de Oslo, Sr. Gunnar Stålsett, está en lo políticamente correcto cuando indica que "Dios no se debe mencionar en la Constitución Europea, pues Dios no tiene nada que ver con la política". Esta posición parece encajar bien tanto con la tolerancia, como con la democracia, y el pluralismo.
Bastante diferente resulta la posición del Papa Juan Pablo II, quien apela al redescubrimiento de las raíces cristianas de Europa e insiste en que la identidad europea es, de hecho, la cristiana. En Ecclesia in Europa, y a lo largo del verano, el Papa ha insistido repetidas veces no solamente en que la formación histórica de Europa es cristiana, y que se debe en justicia dejar constancia de ello en la Constitución de la Unión Europea, sino también en que Europa debería hoy —y seguramente debe— redescubrir a Cristo [...]
.- La relación entre el cristianismo y la democracia única
.- ¿Cuál es el humanismo general y cuál el específicamente cristiano?
.- ¿por qué la fundación cristiana de la sociedad es tan importante?
.- "La ley enseña".- cómo se crean y se cambian las normas de los derechos humanos en política internacional
.- Nuevos agentes: los empresarios de la norma
.- Promover el derecho natural: ¿cómo?

- Formato: PDF
- Tamaño: 97 Kb.
- Lectura offline protegida
- Lectura online
- Español