Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

Las categorías del Derecho Civil

por Lipari, Nicolò

Libro
ISBN: 9788490859100
Otros Autores: Luna Serrano, Agustín
Madrid Dykinson 2016

El examen a la luz de la normativa –constitucional, comunitaria e interna– actualmente en vigor y de la evolución jurisprudencial relativa a las categorías que tradicionalmente se han considerado como las referencias básicas del derecho civil –subjetividad jurídica, familia, bienes, contrato y responsabilidad– lleva a afirmar al autor de la pequeña pero profunda obra traducida a la doble conclusión, por una parte, de apreciar la actual quiebra, cuando no disolución, de las clásicas categorías civilísticas y, por otra parte, de afirmar que en la actualidad las categorías del derecho civil ya no pueden ser acogidas desde arriba o como puntos de partida a priori sino desde abajo y como puntos de llegada como resultado a posteriori del proceso interpretativo. Particularmente evidentes resultan ser estas consideraciones si se observa la quiebra de la apreciación de la familia por el derecho, que ahora tiene en cuenta la proliferación de diferentes tipos de la misma –basada en el matrimonio, constituida por la convivencia more uxorio, heterosexual u homosexual, etc.– y la quiebra de la concepción unitaria del contrato, que ahora se diversifica –primer, segundo y tercer contrato, contrato asimétrico, etc.– en función de la situación de las personas de los sujetos que intervienen en la convención. No deja de señalar el autor las resistencias de diferente significación que –por razones doctrinales de respeto a los planteamientos tradicionales, por el prestigio de los mismos, por la utilidad práctica que su utilización reporta o por inercia o pereza intelectual– han de encontrar sus planteamientos, pero no cabe duda de que esta destacada monografía supone una reflexión indicativa del signo de la evolución que experimentan en el presente las categorías básicas e incluso el sistema del derecho civil.
El profesor Nicolò Lipari es catedrático emérito de la Universidad de Roma-La Sapienza y abogado casacionista en la capital italiana.

Tabla de Contenidos

PRÓLOGO DEL TRADUCTOR
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. EL DERECHO Y LAS CATEGORÍAS
1. El concepto de categoría y la incidencia de la filosofía kantiana. El papel condicionante de la categoría sobre el modo de razonar de los juristas. La categoría y la doctrina civilística del siglo pasado
2. Categorías e instituciones jurídicas. La técnica legislativa de las “normas generales”: su falta de influencia respecto de la significación de las correspondientes categorías conceptuales. La relevancia de un vocabulario comunicativo común. El límite histórico de las categorías. La reflexión sobre las categorías y la civilística contemporánea
3. Las categorías en un cuadro de valores compartidos. Las categorías en el nuevo contexto social. Las categorías y el sistema. Método sistemático y método tópico. La categoría en función de un sistema no presupuesto y por construir. El papel de la doctrina y de la jurisprudencia en la construcción de las categorías
4. La necesaria reincidencia sistemática del uso de las categorías. El paradigma del sentido común. Necesidad de una reflexión crítica de la idea de “tradición”. La conexión del problema de las categorías con la crisis del sistema de las fuentes y la necesidad de una reflexión sobre el concepto mismo del derecho en su condicionamiento de tipo territorial
5. Categorías y principios generales del derecho. Los varios niveles de los principios generales. Valor deóntico de los principios y papel clasificatorio de las categorías del derecho civil en la experiencia contemporánea. La referencia a las categorías en la experiencia jurídica del periodo fascista y en la época contemporánea
CAPÍTULO SEGUNDO. LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA
BIBLIOGRAFÍA
1. Juridicidad y subjetividad. El sujeto como presupuesto o el sujeto como efecto. La relación entre calificación jurídica y subjetividad. Sujeto y persona. La problemática del sujeto igual
2. De la subjetividad en abstracto a la subjetividad en concreto. El sujeto-persona y el reconocimiento de su dignidad en el cuadro de los derechos fundamentales no susceptibles de limitación. La relevancia del principio contenido en el primer apartado del art. 3 de la Constitución. La necesidad radical de repensar algunas clásicas categorías conceptuales ligadas al papel del sujeto. La convención lingüística referida a los entes colectivos. Artificialidad de la división entre estatuto de los hombres y estatuto de los entes. El sujeto y sus cualificaciones
3. Subjetividad y capacidad jurídica. El art. 1 del código civil y el art. 22 de la Constitución. Capacidad jurídica y existencia del sujeto. La ley sobre la procreación asistida y el problema de la subjetividad del embrión. El legislador y la construcción de la categoría. Subjetividad y relacionalidad
4. El sujeto físico y el ente colectivo. Personalidad jurídica y subjetividad de derechos. Los partidos políticos y los sindicatos en la evolución de la categoría del sujeto no personificado. La inversión de papeles entre subjetividad y personalidad. El problema del abuso de la personalidad jurídica
5. De la identidad sustancial entre personalidad y subjetividad a una progresiva y cada vez mayor apelación a una subjetividad escindida de la personalidad. El emblemático ejemplo de la tutela de los intereses difusos. La incidencia de la disciplina de fuente comunitaria. Status y subjetividad. Actividad y disciplina. La definitiva quiebra del paradigma de la subjetividad
6. Sujeto y posiciones jurídicas subjetivas. La superación de la simetría entre una determinada forma de derecho y la tutela correspondiente. La superación de la conexión entre reconocimiento del derecho y actio encaminada a garantizar su actuación. La diferente perspectiva de los derechos fundamentales como límite de la actividad misma del legislador (ordinario o constitucional). La perspectiva del abuso del derecho y la inutilidad de una referencia previa a categorías clasificatorias
CAPÍTULO TERCERO. LA FAMILIA
BIBLIOGRAFÍA
1. La familia y las categorías jurídicas. La fuerza condicionante del modelo social en la construcción de la categoría. La familia en la alternativa público-privado. La ambigüedad de la cultura jurídica en tema de familia. La pluralidad de los esquemas familiares y el papel determinante del intérprete. El art. 29 de la Constitución y la relación sociedad natural-matrimonio. La sentencia de la Corte Constitucional sobre las relaciones homosexuales
2. La familia de hecho entre acto y relación. La juridicidad de la relación de hecho y el papel de las categorías. Relevancia del aspecto volitivo que rechaza la formalización del vínculo y relevancia de las modalidades concretas de desarrollo de la relación
3. La progresiva siempre mayor relevancia de las relaciones conyugales de hecho en la legislación nacional y regional. La jurisprudencia de la Corte constitucional y sus resistencias de principio. De nuevo sobre el aspecto condicionante de las categorías conceptuales
4. La filiación como categoría jurídica. Reflexiones al margen de la ley 219/2012, que ha equiparado hijos legítimos y naturales
CAPÍTULO CUARTO. LOS BIENES
BIBLIOGRAFÍA
1. Cosas y bienes. La relación sujeto-objeto y la complementariedad de las dos categorías. El criterio de enlace de la posición jurídica objetiva. Los conjuntos de cosas y su objetivación. La evolución de la propiedad a la relación colaborativa de tipo contractual
2. La crisis de la categoría de los bienes. El bien como consecuencia de la actividad, no ya como presupuesto de la misma. El contrato que determina el nacimiento del bien. El contrato como bien. Los ejemplos de la multipropiedad y de los llamados “derivados” financieros. Valor de uso y valor de cambio del bien
3. La superación de la distinción bienes públicos bienes privados. Bien común y solidaridad. Dificultad de la individualización de la categoría. La superación de la alternativa sujeto-objeto. Los problemas ligados a la tutela
4. La relación titularidad-goce. Los bienes comunes y el artificio de la distinción entre propiedad y gestión económica. Inutilidad de la referencia a un nuevo paradigma en la pluralidad de los estatutos de la propiedad
5. Los nuevos bienes inmateriales. Derecho industrial viviente y categorías ordenadoras. Bienes comunes y derechos exclusivos. El conocimiento como bien. Derechos de propiedad y derechos de libertad
CAPÍTULO QUINTO. EL CONTRATO
BIBLIOGRAFÍA
1. El contrato en el cuadro de las categorías jurídicas. El paradigma del art. 1321 del código civil. Contrato y negocio. El contrato y la idea de mercado. Las llamadas “estaciones del contrato”. El contrato y el proceso de codificación. El contrato como acto y el contrato como relación: progresivo diluirse de la distinción. La imposibilidad de formular una noción unitaria de contrato en la experiencia contemporánea. La crisis de los tradicionales esquemas cualificantes
2. Las tensiones de la doctrina en tema de contrato. Del sistema como presupuesto al sistema como fin. Del primer al segundo contrato. La tutela del consumidor y la problemática del “contrato justo”. La quiebra de un tradicional postulado de la doctrina del contrato. Del contrato como acto al contrato como relación. La progresiva relevancia general de puntuales previsiones normativas
3. La hipótesis de un “tercer contrato” en las relaciones entre empresarios. La ley sobre los sub-suministros y su progresiva extensión. Hacia una tutela general del contrato asimétrico. Las categorías tradicionales en su impacto con la perspectiva europea. Una vez más sobre la centralidad del procedimiento interpretativo
4. Los requisitos del contrato y el problema de la causa. La evolución del concepto de causa y su moderna debilitación. El decaer de algunos parámetros derivados de la disciplina del código. La óptica de la causa y su evolución. La variedad de las perspectivas reconstructivas. La óptica del antes y la del después. El papel fundamental del juez en cada uno de los paradigmas cualificantes
5. El aspecto de la forma. El principio de la llamada libertad de formas y el formalismo contemporáneo. Todavía sobre la referencia a las categorías 200 6. El perfil del objeto y su fragmentación en una multiplicidad de situaciones peculiares del contrato en cuanto a la disciplina de su patología
7. El nuevo modo de construcción de contratos atípicos. De la tipicidad formal a la tipicidad social. El caso emblemático de confiar fiduciariamente un bien
8. Los efectos de la ruptura. El disolverse de la distinción entre nulidad y anulabilidad. Las nuevas nulidades de origen comunitario. La invalidez no ya ligada al acto sino a modalidades de desarrollo de la relación. La nulidad de protección. La relación entre categorías viejas y nuevas en la perspectiva de un sistema como meta de la operación interpretativa sobre la disciplina de la patología del contrato
CAPÍTULO SEXTO. LA RESPONSABILIDAD
BIBLIOGRAFÍA
1. El tradicional concepto de responsabilidad y la distinción entre responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual. Las figuras en el límite entre los dos paradigmas. La disciplina de origen comunitario y la tendencial superación de la distinción. La transformación de la relación obligatoria
2. El papel de la jurisprudencia en la evolución de la categoría. La vicisitud de la injusticia del daño. La responsabilidad civil de norma secundaria a norma
3. El problema de la resarcibilidad del daño no patrimonial. La evolución doctrinal y jurisprudencial en relación con las categorías jurídicas. La alternativa entre el art. 2043 y el art. 2059 del código civil. Daño evento y daño consecuencia. El daño biológico y el daño


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 1.079 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

El examen a la luz de la normativa –constitucional, comunitaria e interna– actualmente en vigor y de la evolución jurisprudencial relativa a las categorías que tradicionalmente se han considerado como las referencias básicas del derecho civil –subjetividad jurídica, familia, bienes, contrato y responsabilidad– lleva a afirmar al autor de la pequeña pero profunda obra traducida a la doble conclusión, por una parte, de apreciar la actual quiebra, cuando no disolución, de las clásicas categorías civilísticas y, por otra parte, de afirmar que en la actualidad las categorías del derecho civil ya no pueden ser acogidas desde arriba o como puntos de partida a priori sino desde abajo y como puntos de llegada como resultado a posteriori del proceso interpretativo. Particularmente evidentes resultan ser estas consideraciones si se observa la quiebra de la apreciación de la familia por el derecho, que ahora tiene en cuenta la proliferación de diferentes tipos de la misma –basada en el matrimonio, constituida por la convivencia more uxorio, heterosexual u homosexual, etc.– y la quiebra de la concepción unitaria del contrato, que ahora se diversifica –primer, segundo y tercer contrato, contrato asimétrico, etc.– en función de la situación de las personas de los sujetos que intervienen en la convención. No deja de señalar el autor las resistencias de diferente significación que –por razones doctrinales de respeto a los planteamientos tradicionales, por el prestigio de los mismos, por la utilidad práctica que su utilización reporta o por inercia o pereza intelectual– han de encontrar sus planteamientos, pero no cabe duda de que esta destacada monografía supone una reflexión indicativa del signo de la evolución que experimentan en el presente las categorías básicas e incluso el sistema del derecho civil.
El profesor Nicolò Lipari es catedrático emérito de la Universidad de Roma-La Sapienza y abogado casacionista en la capital italiana.

Tabla de Contenidos

PRÓLOGO DEL TRADUCTOR
PRESENTACIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. EL DERECHO Y LAS CATEGORÍAS
1. El concepto de categoría y la incidencia de la filosofía kantiana. El papel condicionante de la categoría sobre el modo de razonar de los juristas. La categoría y la doctrina civilística del siglo pasado
2. Categorías e instituciones jurídicas. La técnica legislativa de las “normas generales”: su falta de influencia respecto de la significación de las correspondientes categorías conceptuales. La relevancia de un vocabulario comunicativo común. El límite histórico de las categorías. La reflexión sobre las categorías y la civilística contemporánea
3. Las categorías en un cuadro de valores compartidos. Las categorías en el nuevo contexto social. Las categorías y el sistema. Método sistemático y método tópico. La categoría en función de un sistema no presupuesto y por construir. El papel de la doctrina y de la jurisprudencia en la construcción de las categorías
4. La necesaria reincidencia sistemática del uso de las categorías. El paradigma del sentido común. Necesidad de una reflexión crítica de la idea de “tradición”. La conexión del problema de las categorías con la crisis del sistema de las fuentes y la necesidad de una reflexión sobre el concepto mismo del derecho en su condicionamiento de tipo territorial
5. Categorías y principios generales del derecho. Los varios niveles de los principios generales. Valor deóntico de los principios y papel clasificatorio de las categorías del derecho civil en la experiencia contemporánea. La referencia a las categorías en la experiencia jurídica del periodo fascista y en la época contemporánea
CAPÍTULO SEGUNDO. LA SUBJETIVIDAD JURÍDICA
BIBLIOGRAFÍA
1. Juridicidad y subjetividad. El sujeto como presupuesto o el sujeto como efecto. La relación entre calificación jurídica y subjetividad. Sujeto y persona. La problemática del sujeto igual
2. De la subjetividad en abstracto a la subjetividad en concreto. El sujeto-persona y el reconocimiento de su dignidad en el cuadro de los derechos fundamentales no susceptibles de limitación. La relevancia del principio contenido en el primer apartado del art. 3 de la Constitución. La necesidad radical de repensar algunas clásicas categorías conceptuales ligadas al papel del sujeto. La convención lingüística referida a los entes colectivos. Artificialidad de la división entre estatuto de los hombres y estatuto de los entes. El sujeto y sus cualificaciones
3. Subjetividad y capacidad jurídica. El art. 1 del código civil y el art. 22 de la Constitución. Capacidad jurídica y existencia del sujeto. La ley sobre la procreación asistida y el problema de la subjetividad del embrión. El legislador y la construcción de la categoría. Subjetividad y relacionalidad
4. El sujeto físico y el ente colectivo. Personalidad jurídica y subjetividad de derechos. Los partidos políticos y los sindicatos en la evolución de la categoría del sujeto no personificado. La inversión de papeles entre subjetividad y personalidad. El problema del abuso de la personalidad jurídica
5. De la identidad sustancial entre personalidad y subjetividad a una progresiva y cada vez mayor apelación a una subjetividad escindida de la personalidad. El emblemático ejemplo de la tutela de los intereses difusos. La incidencia de la disciplina de fuente comunitaria. Status y subjetividad. Actividad y disciplina. La definitiva quiebra del paradigma de la subjetividad
6. Sujeto y posiciones jurídicas subjetivas. La superación de la simetría entre una determinada forma de derecho y la tutela correspondiente. La superación de la conexión entre reconocimiento del derecho y actio encaminada a garantizar su actuación. La diferente perspectiva de los derechos fundamentales como límite de la actividad misma del legislador (ordinario o constitucional). La perspectiva del abuso del derecho y la inutilidad de una referencia previa a categorías clasificatorias
CAPÍTULO TERCERO. LA FAMILIA
BIBLIOGRAFÍA
1. La familia y las categorías jurídicas. La fuerza condicionante del modelo social en la construcción de la categoría. La familia en la alternativa público-privado. La ambigüedad de la cultura jurídica en tema de familia. La pluralidad de los esquemas familiares y el papel determinante del intérprete. El art. 29 de la Constitución y la relación sociedad natural-matrimonio. La sentencia de la Corte Constitucional sobre las relaciones homosexuales
2. La familia de hecho entre acto y relación. La juridicidad de la relación de hecho y el papel de las categorías. Relevancia del aspecto volitivo que rechaza la formalización del vínculo y relevancia de las modalidades concretas de desarrollo de la relación
3. La progresiva siempre mayor relevancia de las relaciones conyugales de hecho en la legislación nacional y regional. La jurisprudencia de la Corte constitucional y sus resistencias de principio. De nuevo sobre el aspecto condicionante de las categorías conceptuales
4. La filiación como categoría jurídica. Reflexiones al margen de la ley 219/2012, que ha equiparado hijos legítimos y naturales
CAPÍTULO CUARTO. LOS BIENES
BIBLIOGRAFÍA
1. Cosas y bienes. La relación sujeto-objeto y la complementariedad de las dos categorías. El criterio de enlace de la posición jurídica objetiva. Los conjuntos de cosas y su objetivación. La evolución de la propiedad a la relación colaborativa de tipo contractual
2. La crisis de la categoría de los bienes. El bien como consecuencia de la actividad, no ya como presupuesto de la misma. El contrato que determina el nacimiento del bien. El contrato como bien. Los ejemplos de la multipropiedad y de los llamados “derivados” financieros. Valor de uso y valor de cambio del bien
3. La superación de la distinción bienes públicos bienes privados. Bien común y solidaridad. Dificultad de la individualización de la categoría. La superación de la alternativa sujeto-objeto. Los problemas ligados a la tutela
4. La relación titularidad-goce. Los bienes comunes y el artificio de la distinción entre propiedad y gestión económica. Inutilidad de la referencia a un nuevo paradigma en la pluralidad de los estatutos de la propiedad
5. Los nuevos bienes inmateriales. Derecho industrial viviente y categorías ordenadoras. Bienes comunes y derechos exclusivos. El conocimiento como bien. Derechos de propiedad y derechos de libertad
CAPÍTULO QUINTO. EL CONTRATO
BIBLIOGRAFÍA
1. El contrato en el cuadro de las categorías jurídicas. El paradigma del art. 1321 del código civil. Contrato y negocio. El contrato y la idea de mercado. Las llamadas “estaciones del contrato”. El contrato y el proceso de codificación. El contrato como acto y el contrato como relación: progresivo diluirse de la distinción. La imposibilidad de formular una noción unitaria de contrato en la experiencia contemporánea. La crisis de los tradicionales esquemas cualificantes
2. Las tensiones de la doctrina en tema de contrato. Del sistema como presupuesto al sistema como fin. Del primer al segundo contrato. La tutela del consumidor y la problemática del “contrato justo”. La quiebra de un tradicional postulado de la doctrina del contrato. Del contrato como acto al contrato como relación. La progresiva relevancia general de puntuales previsiones normativas
3. La hipótesis de un “tercer contrato” en las relaciones entre empresarios. La ley sobre los sub-suministros y su progresiva extensión. Hacia una tutela general del contrato asimétrico. Las categorías tradicionales en su impacto con la perspectiva europea. Una vez más sobre la centralidad del procedimiento interpretativo
4. Los requisitos del contrato y el problema de la causa. La evolución del concepto de causa y su moderna debilitación. El decaer de algunos parámetros derivados de la disciplina del código. La óptica de la causa y su evolución. La variedad de las perspectivas reconstructivas. La óptica del antes y la del después. El papel fundamental del juez en cada uno de los paradigmas cualificantes
5. El aspecto de la forma. El principio de la llamada libertad de formas y el formalismo contemporáneo. Todavía sobre la referencia a las categorías 200 6. El perfil del objeto y su fragmentación en una multiplicidad de situaciones peculiares del contrato en cuanto a la disciplina de su patología
7. El nuevo modo de construcción de contratos atípicos. De la tipicidad formal a la tipicidad social. El caso emblemático de confiar fiduciariamente un bien
8. Los efectos de la ruptura. El disolverse de la distinción entre nulidad y anulabilidad. Las nuevas nulidades de origen comunitario. La invalidez no ya ligada al acto sino a modalidades de desarrollo de la relación. La nulidad de protección. La relación entre categorías viejas y nuevas en la perspectiva de un sistema como meta de la operación interpretativa sobre la disciplina de la patología del contrato
CAPÍTULO SEXTO. LA RESPONSABILIDAD
BIBLIOGRAFÍA
1. El tradicional concepto de responsabilidad y la distinción entre responsabilidad contractual y responsabilidad extracontractual. Las figuras en el límite entre los dos paradigmas. La disciplina de origen comunitario y la tendencial superación de la distinción. La transformación de la relación obligatoria
2. El papel de la jurisprudencia en la evolución de la categoría. La vicisitud de la injusticia del daño. La responsabilidad civil de norma secundaria a norma
3. El problema de la resarcibilidad del daño no patrimonial. La evolución doctrinal y jurisprudencial en relación con las categorías jurídicas. La alternativa entre el art. 2043 y el art. 2059 del código civil. Daño evento y daño consecuencia. El daño biológico y el daño


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 1.079 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Otros usuarios también leyeron