Copias sin limite
Notas sobre la responsabilidad de las personas jurídicas por los delitos en el sistema italiano, con particular referencia a la denominada “culpa de organización
Entre los diferentes países de la Unión Europea, Italia ha introducido una regulación de la responsabilidad de las personas jurídicas por la comisión de delito que está muy avanzada, hasta el punto de servir de inspiración de otras leyes europeas y no europeas y que ha sido considerado por parte de la doctrina como un ejemplo a seguir. Se trata de un modelo que se basa la imputación de la responsabilidad en el “defecto de organización”, por las razones que a continuación señalaré [...]
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DEBATE SOBRE LA NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES COLECTIVAS POR LA COMISIÓN DE DELITOS
3. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD A LAS ENTIDADES COLECTIVAS POR UN HECHO DELICTIVO
4. EL CRITERIO DEL INTERÉS DE LA ENTIDAD COLECTIVA
5. LA POSICIÓN JERÁRQUICA DEL SUJETO ACTIVO
6. EL NEXO DE CAUSALIDAD ENTRE EL “DEFECTO DE ORGANIZACIÓN” Y EL HECHO DELICTIVO
7. LA DENOMINADA “CULPA DE ORGANIZACIÓN” POR SER INADECUADO EL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS. LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD EN CASOS DE ENTIDADES COLECTIVAS CORRECTAMENTE ORGANIZADAS
7.1. La carga de la prueba
7.2. Los requisitos de los modelos de prevención de delitos
8. LA ELUSIÓN FRAUDULENTA DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
9. EL CATÁLOGO DE DELITOS PREVISTOS EN EL DECRETO LEGISLATIVO N. 231/2001
10. EL ABANICO DE SANCIONES EN EL CASO DE ENTIDADES COLECTIVAS
11. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE REFORMA

- Formato: PDF
- Tamaño: 188 Kb.
Entre los diferentes países de la Unión Europea, Italia ha introducido una regulación de la responsabilidad de las personas jurídicas por la comisión de delito que está muy avanzada, hasta el punto de servir de inspiración de otras leyes europeas y no europeas y que ha sido considerado por parte de la doctrina como un ejemplo a seguir. Se trata de un modelo que se basa la imputación de la responsabilidad en el “defecto de organización”, por las razones que a continuación señalaré [...]
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DEBATE SOBRE LA NATURALEZA DE LA RESPONSABILIDAD DE LAS ENTIDADES COLECTIVAS POR LA COMISIÓN DE DELITOS
3. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE LOS CRITERIOS DE IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD A LAS ENTIDADES COLECTIVAS POR UN HECHO DELICTIVO
4. EL CRITERIO DEL INTERÉS DE LA ENTIDAD COLECTIVA
5. LA POSICIÓN JERÁRQUICA DEL SUJETO ACTIVO
6. EL NEXO DE CAUSALIDAD ENTRE EL “DEFECTO DE ORGANIZACIÓN” Y EL HECHO DELICTIVO
7. LA DENOMINADA “CULPA DE ORGANIZACIÓN” POR SER INADECUADO EL MODELO DE PREVENCIÓN DE DELITOS. LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD EN CASOS DE ENTIDADES COLECTIVAS CORRECTAMENTE ORGANIZADAS
7.1. La carga de la prueba
7.2. Los requisitos de los modelos de prevención de delitos
8. LA ELUSIÓN FRAUDULENTA DEL MODELO DE ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
9. EL CATÁLOGO DE DELITOS PREVISTOS EN EL DECRETO LEGISLATIVO N. 231/2001
10. EL ABANICO DE SANCIONES EN EL CASO DE ENTIDADES COLECTIVAS
11. CONCLUSIONES Y PERSPECTIVAS DE REFORMA

- Formato: PDF
- Tamaño: 188 Kb.
- Lectura offline protegida
- Lectura online
- Español