1 de 1 copias disponibles
Nuevas metodologías docentes puestas en marcha en el Área de Derecho Constitucional de la Universidad de Alcalá (Grado en Derecho)
En la Universidad de Alcalá comenzaron a implantarse los estudios de Grado en el curso académico 2008-2009 y este proceso ha continuado durante el presente curso 2009-2010, ampliándose a la mayoría de las titulaciones. En concreto, el Grado en Derecho fue de los primeros en comenzar su andadura durante el pasado curso, por lo que en el actual están en marcha tanto el primer año como el segundo año de esta titulación. Comoquiera que las materias básicas y obligatorias de Derecho Constitucional se sitúan en el primer cuatrimestre de estos dos primeros cursos, en nuestra área de conocimiento tenemos ya una experiencia de dos años en la docencia adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior [...]
I. INTRODUCCIÓN
II. ELABORACIÓN DE LA GUÍA DOCENTE
III. METODOLOGÍAS DOCENTES.
1. Clases teóricas
2. Clases prácticas
3. Casos prácticos para realizar individualmente
4. Seminario y trabajo de investigación en equipo
5. Aula Virtual
IV. EVALUACIÓN.
1. Evaluación continua
2. Examen final
V. VALORACIÓN GLOBAL DE TODO EL PROCESO.

- Formato: PDF
- Tamaño: 70 Kb.
En la Universidad de Alcalá comenzaron a implantarse los estudios de Grado en el curso académico 2008-2009 y este proceso ha continuado durante el presente curso 2009-2010, ampliándose a la mayoría de las titulaciones. En concreto, el Grado en Derecho fue de los primeros en comenzar su andadura durante el pasado curso, por lo que en el actual están en marcha tanto el primer año como el segundo año de esta titulación. Comoquiera que las materias básicas y obligatorias de Derecho Constitucional se sitúan en el primer cuatrimestre de estos dos primeros cursos, en nuestra área de conocimiento tenemos ya una experiencia de dos años en la docencia adaptada al Espacio Europeo de Educación Superior [...]
I. INTRODUCCIÓN
II. ELABORACIÓN DE LA GUÍA DOCENTE
III. METODOLOGÍAS DOCENTES.
1. Clases teóricas
2. Clases prácticas
3. Casos prácticos para realizar individualmente
4. Seminario y trabajo de investigación en equipo
5. Aula Virtual
IV. EVALUACIÓN.
1. Evaluación continua
2. Examen final
V. VALORACIÓN GLOBAL DE TODO EL PROCESO.

- Formato: PDF
- Tamaño: 70 Kb.
- Lectura offline protegida
- Lectura online
- Español