Copias sin limite
Educación y Universidad. Homologaciones: ¿automáticas O sometidas a pruebas de conjunto?; A vueltas con la discrecionalidad técnica; Derecho de participación en gestión y control de centros educativos; profesores de religión
En el año 2007, el Tribunal Supremo (TS) ha dictado un importante número de sentencias relativas a las homologaciones de títulos universitarios o equivalentes, obtenidos en Universidades y centros similares, en el extranjero. Empezaremos por el análisis de una serie de sentencias en las que no se admiten los recursos de casación formulados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, contra sendas sentencias de la Audiencia Nacional en las que se desestimaban los recursos contencioso – administrativos interpuestos por el citado Consejo General, contra resoluciones del antiguo Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en las que se homologaban automáticamente – por comparación de contenidos y duración de los estudios – títulos diversos obtenidos en Universidades extranjeras, dándoles el carácter de título español de Ingeniero Industrial, en sus diversas especialidades [...]
I) HOMOLOGACIONES DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS
a) carácter esencial del informe preceptivo del consejo de universidades
b) evolución jurisprudencial: del automatismo en la homologación a la exigencia de pruebas de conjunto
c) valoración de la prueba de instancia: casos en los que la actividad casacional la abarca
II) A VUELTAS CON LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA: REITERATIVA APLICACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL
III) EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS NO SUPONE IMPONER CRITERIOS
IV) PROFESORES DE RELIGIÓN: DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS EXTENSIBLES E ILEGALIDAD DE ACREDITACIONES ECLESIÁSTICAS PARA ALCANZAR LA JEFATURA DE DEPARTAMENTOS

- Formato: PDF
- Tamaño: 95 Kb.
En el año 2007, el Tribunal Supremo (TS) ha dictado un importante número de sentencias relativas a las homologaciones de títulos universitarios o equivalentes, obtenidos en Universidades y centros similares, en el extranjero. Empezaremos por el análisis de una serie de sentencias en las que no se admiten los recursos de casación formulados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, contra sendas sentencias de la Audiencia Nacional en las que se desestimaban los recursos contencioso – administrativos interpuestos por el citado Consejo General, contra resoluciones del antiguo Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en las que se homologaban automáticamente – por comparación de contenidos y duración de los estudios – títulos diversos obtenidos en Universidades extranjeras, dándoles el carácter de título español de Ingeniero Industrial, en sus diversas especialidades [...]
I) HOMOLOGACIONES DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS
a) carácter esencial del informe preceptivo del consejo de universidades
b) evolución jurisprudencial: del automatismo en la homologación a la exigencia de pruebas de conjunto
c) valoración de la prueba de instancia: casos en los que la actividad casacional la abarca
II) A VUELTAS CON LA DISCRECIONALIDAD TÉCNICA: REITERATIVA APLICACIÓN DE LA TEORÍA GENERAL
III) EL DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN Y EL CONTROL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS NO SUPONE IMPONER CRITERIOS
IV) PROFESORES DE RELIGIÓN: DIFERENCIAS RETRIBUTIVAS EXTENSIBLES E ILEGALIDAD DE ACREDITACIONES ECLESIÁSTICAS PARA ALCANZAR LA JEFATURA DE DEPARTAMENTOS

- Formato: PDF
- Tamaño: 95 Kb.
- Lectura offline protegida
- Lectura online
- Español