Copias sin limite
El derecho a la igualdad por razón de sexo en la jurisprudencia reciente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El Consejo de Europa es una organización internacional de ámbito regional europeo constituida por el Tratado de Londres de 5 de mayo de 1949. Surge a modo de reacción, tras la II Guerra Mundial, frente a la barbarie y atrocidades cometidas, con la finalidad de reforzar la unión de los pueblos de Europa y establecer un espacio de garantía y
protección de los derechos humanos [...]
I. EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS COMO INSTRUMENTO GARANTE DEL ORDEN PÚBLICO EUROPEO EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
II. LA MUJER ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
1. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
1.1. Derecho a la vida: las obligaciones positivas de los Estados en la prevención de la violencia contra la mujer y doméstica
1.2. Prohibición de los tratos inhumanos o degradantes
2. PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD: TRÁFICO DE MUJERES
3. PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN EN EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SEXUAL
4. DISCRIMINACIÓN POSITIVA EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
4.1. Cadena perpetua
4.2. Derecho al respeto de la vida familiar
5. ORIENTACIÓN SEXUAL
5.1. Denegación de la solicitud de tratamiento de reproducción asistida a una pareja de mujeres
5.2. Denegación del permiso de paternidad solicitado por una lesbiana al nacer el hijo de su pareja
III. FINAL

- Formato: PDF
- Tamaño: 373 Kb.
El Consejo de Europa es una organización internacional de ámbito regional europeo constituida por el Tratado de Londres de 5 de mayo de 1949. Surge a modo de reacción, tras la II Guerra Mundial, frente a la barbarie y atrocidades cometidas, con la finalidad de reforzar la unión de los pueblos de Europa y establecer un espacio de garantía y
protección de los derechos humanos [...]
I. EL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS COMO INSTRUMENTO GARANTE DEL ORDEN PÚBLICO EUROPEO EN MATERIA DE DERECHOS FUNDAMENTALES
II. LA MUJER ANTE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
1. LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA VIOLENCIA DOMÉSTICA
1.1. Derecho a la vida: las obligaciones positivas de los Estados en la prevención de la violencia contra la mujer y doméstica
1.2. Prohibición de los tratos inhumanos o degradantes
2. PROHIBICIÓN DE LA ESCLAVITUD: TRÁFICO DE MUJERES
3. PROHIBICIÓN DE DISCRIMINACIÓN EN EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD SEXUAL
4. DISCRIMINACIÓN POSITIVA EN EL SISTEMA PENITENCIARIO
4.1. Cadena perpetua
4.2. Derecho al respeto de la vida familiar
5. ORIENTACIÓN SEXUAL
5.1. Denegación de la solicitud de tratamiento de reproducción asistida a una pareja de mujeres
5.2. Denegación del permiso de paternidad solicitado por una lesbiana al nacer el hijo de su pareja
III. FINAL

- Formato: PDF
- Tamaño: 373 Kb.
- Lectura offline protegida
- Lectura online
- Español