Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

El paternalismo jurídico

por Alemany, Macario

Libro
ISBN: 9788496440715
Otros Autores: Atienza, Manuel
Madrid Iustel 2006
Serie: Monografías

Un sector importante de la legislación de las modernas democracias constitucionales parece estar orientado a proteger a los ciudadanos de sí mismos. Esta finalidad fue calificada por H.L.A. Hart como “paternalismo jurídico”, una política, en su opinión, “perfectamente coherente”, dado el abandono de los ideales de “laissez faire” por parte del liberalismo político. Sin embargo, la compatibilidad entre liberalismo y paternalismo es cuestionada recurrentemente. Pensemos en las leyes que hacen obligatorio el cinturón de seguridad en los coches o el casco en las motocicletas, en las prohibiciones del consumo o tráfico de drogas orientadas a evitar daños a los propios consumidores, en las normas que restringen el consumo de tabaco para evitar daños a los fumadores, en la prohibición de la práctica de la eutanasia en razón de que no es esa la mejor manera de proteger los intereses de los enfermos terminales, en las limitaciones a la capacidad de obrar de los menores por su propio bien, en la imposición de un límite en la jornada de trabajo o un salario mínimo por el bien de los trabajadores, etc.
En esta obra se tratan sistemáticamente los problemas conceptuales y de justificación que plantea el paternalismo jurídico. El lector encontrará en ella un estudio detallado de los autores más relevantes sobre el tema y una propuesta teórica sobre el paternalismo jurídico dirigida a mostrar en qué casos está justificado y en qué casos no.

Tabla de Contenidos

Prólogo.
Presentación.
CAPÍTULO I.
LOS ANTECEDENTES DE LA DISCUSIÓN ACTUAL SOBRE EL PATERNALISMO.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Origen y generalización del uso del término «paternalismo».
1.2. Breve descripción de la ideología del «paternalismo industrial».
2. LA ANALOGÍA ENTRE EL PODER PATERNAL Y EL PODER POLÍTICO.
2.1. El foro de la analogía paternalista: poder paternal y patriarcado.
2.2. El tema de la analogía paternalista.
3. LOS FUNDAMENTOS DEL ANTI-PATERNALISMO CONTEMPORÁNEO.
3.1. John Locke.
3.2. La crítica de Immanuel Kant al despotismo ilustrado.
3.2.1. El despotismo ilustrado.
3.2.2. La crítica kantiana.
3.3. Los límites de la acción del estado de Wilhelm von Humboldt.
3.3.1. Principios generales: el fin último del individuo y el fin último del estado.
3.3.2. Principios de las distintas ramas del derecho.
3.3.3. Teoría y realidad.
3.4. On liberty de John Stuart Mill.
3.5. Comentario de Rudolf von Ihering sobre el «fracaso» de Wilhelm von Humboldt y John S. Mill.
4. LA RECIENTE DISCUSIÓN SOBRE EL PATERNALISMO.
4.1. La polémica entre Herbert l. A. Hart y Patrick Devlin.
4.2. La aceptación del paternalismo en el liberalismo Rawlsiano.
5. ESQUEMA DEL TRABAJO.
CAPÍTULO II.
EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO JURÍDICO EN GERALD DWORKIN.
1. INTRODUCCIÓN.
2. EL CONCEPTO DE PATERNALISMO.
2.1. Definición y ejemplos.
2.2. Paternalismo puro e impuro.
2.3. Paternalismo y otras interferencias benevolentes.
3. LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO.
3.1. Crítica del anti-paternalismo de john s. Mill.
3.2. ¿qué interferencias paternalistas están justificadas?
4. EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO EN «PATERNALISM:SOME SECOND THOUGHTS» (1980).
4.1. Aspectos conceptuales.
4.2. La justificación del paternalismo.
5. PATERNALISMO VERSUS AUTONOMÍA.
6. CONSIDERACIONES CRÍTICAS.
6.1. En torno a la aproximación conceptual.
6.1.1. El paternalismo como interferencias coactivas en la libertad.
6.1.2. Acto, norma y justificación paternalista.
6.1.3. La distinción entre paternalismo y moralismo jurídico.
6.2. En torno a los criterios de justificación.
6.3. Recapitulación de consideraciones críticas al primer artículo de G. Dworkin.
7. CONSIDERACIONES CRÍTICAS AL SEGUNDO ARTÍCULO DE GERALD DWORKIN.
CAPÍTULO III.
EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO JURÍDICO EN JOEL FEINBERG.
1. A LA BÚSQUEDA DE LOS LÍMITES MORALES DE LA COACCIÓN ESTATAL.
2. EL PRINCIPIO LIMITATIVO DE LA LIBERTAD PATERNALISTA.
3. DOS FAMILIAS DE SIGNIFICADO DEL TÉRMINO «PATERNALISMO».
4. EL PROBLEMA QUE PLANTEA EL PATERNALISMO.
5. TIPOS DE PATERNALISMO.
5.1. Paternalismo coactivo y no coactivo, público y privado.
5.2. Paternalismo directo e indirecto.
5.3. Paternalismo duro (o fuerte) y paternalismo blando (o débil).
6. ¿QUÉ ES LO QUE HACE PATERNALISTA A UNA NORMA?
7. PRESUPUESTOS CONCEPTUALES: LA EXISTENCIA DE ACTOS AUTOREFERENTES Y EL CONCEPTO DE DAÑO.
8. LA DISTINCIÓN ENTRE PATERNALISMO Y MORALISMO JURÍDICOS.
9. PATERNALISMO Y BENEFICIOS FÍSICOS, PSÍQUICOS Y ECONÓMICOS.
10. RECAPITULACIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE PATERNALISMO DE JOEL FEINBERG.
11. LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO:LA ESTRATEGIA DEL PATERNALISMO BLANDO.
11.1. Concepciones de la autonomía personal.
11.2. Soberanía personal y sus límites.
11.3. Autonomía y bienestar.
11.4. La voluntariedad en la adopción de riesgos.
11.5. El estándar de la voluntariedad.
11.6. La presunción de no voluntariedad.
11.7. Paternalismo blando en los casos de una sola parte.
11.7.1. La compulsión en la adopción de riesgos.
11.7.2. El engaño y el error en la adopción de riesgos.
11.8. Paternalismo blando en los casos de dos partes.
11.8.1. Introducción.
11.8.2. Vicios del consentimiento.
11.8.2.1. La coacción.
11.8.2.2. Falsas creencias.
11.8.2.3. Incapacidad.
12. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PATERNALISMO BLANDO.
12.1. El caso de las drogas perjudiciales.
12.2. El caso de los cascos de seguridad.
12.3. El caso de la esclavitud voluntaria.
12.4. La elección de la propia muerte.
13. CONSIDERACIONES CRÍTICAS.
13.1. La distinción entre paternalismo fuerte y débil.
13.2. Leyes paternalistas, mayorías y minorías.
13.3. Crítica a la noción de la autonomía como soberanía individual.
CAPÍTULO IV.
EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO JURÍDICO EN ERNESTO GARZÓN VALDÉS.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ¿ES ÉTICAMENTE JUSTIFICABLE EL PATERNALISMO JURÍDICO?
2.1. El paternalismo jurídico y otras figuras afines.
2.2. Argumentos contra el paternalismo.
2.2.1. El argumento utilitarista.
2.2.2. El argumento del respeto a la autonomía de la persona.
2.2.3. El argumento de la violación del principio de igualdad.
2.3. La justificación del paternalismo jurídico.
2.3.1. Crítica a la justificación del paternalismo basada en la noción de consentimiento.
2.3.2. La vía de la incompetencia básica.
3. EL DEBATE ENTRE ERNESTO GARZÓN Y MANUEL ATIENZA.
4. EL PATERNALISMO CON LOS NIÑOS.
5. EL PATERNALISMO EN LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS.
6. PATERNALISMO Y DEMOCRACIA.
7. CONSIDERACIONES CRÍTICAS.
7.1. Sobre el concepto de paternalismo.
7.2. Sobre la justificación del paternalismo.
CAPÍTULO V.
ESBOZO DE UNA TEORÍA DEL PATERNALISMO.
1. INTRODUCCIÓN.
2. EL CONCEPTO DE PATERNALISMO .
2.1. La neutralidad valorativa del concepto de paternalismo.
2.2. Una plausible definición de paternalismo.
2.3. Los elementos de la relación paternalista.
2.3.1. El modo de la relación paternalista.
2.3.2. Los sujetos de la relación paternalista..
2.3.2.1. El agente A paternalista.
2.3.2.2. El sujeto B tratado paternalistamente.
2.3.2.3. Sobre el concepto de autopaternalismo.
2.3.3. La finalidad del paternalismo.
2.3.3.1. La distinción entre «evitar un daño» y «beneficiar».
2.3.3.2. Evitar daños físicos, psíquicos o económicos.
2.3.3.3. La distinción entre paternalismo y perfeccionismo.
2.3.3.4. Evitar daños auto-infligidos.
3. LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO.
3.1. La distinción entre paternalismo fuerte y débil.
3.2. La crítica al paternalismo fuerte.
3.3. Las condiciones de justificación del paternalismo débil.
3.3.1. La idoneidad y la necesidad de la medida paternalista.
3.2. La incapacidad básica del sujeto tratado paternalistamente.
3.3.3. El consentimiento hipotético racional a la medida.
3.4. Aplicaciones.
4. CONCLUSIONES.
Bibliografía citada.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 1.292 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Un sector importante de la legislación de las modernas democracias constitucionales parece estar orientado a proteger a los ciudadanos de sí mismos. Esta finalidad fue calificada por H.L.A. Hart como “paternalismo jurídico”, una política, en su opinión, “perfectamente coherente”, dado el abandono de los ideales de “laissez faire” por parte del liberalismo político. Sin embargo, la compatibilidad entre liberalismo y paternalismo es cuestionada recurrentemente. Pensemos en las leyes que hacen obligatorio el cinturón de seguridad en los coches o el casco en las motocicletas, en las prohibiciones del consumo o tráfico de drogas orientadas a evitar daños a los propios consumidores, en las normas que restringen el consumo de tabaco para evitar daños a los fumadores, en la prohibición de la práctica de la eutanasia en razón de que no es esa la mejor manera de proteger los intereses de los enfermos terminales, en las limitaciones a la capacidad de obrar de los menores por su propio bien, en la imposición de un límite en la jornada de trabajo o un salario mínimo por el bien de los trabajadores, etc.
En esta obra se tratan sistemáticamente los problemas conceptuales y de justificación que plantea el paternalismo jurídico. El lector encontrará en ella un estudio detallado de los autores más relevantes sobre el tema y una propuesta teórica sobre el paternalismo jurídico dirigida a mostrar en qué casos está justificado y en qué casos no.

Tabla de Contenidos

Prólogo.
Presentación.
CAPÍTULO I.
LOS ANTECEDENTES DE LA DISCUSIÓN ACTUAL SOBRE EL PATERNALISMO.
1. INTRODUCCIÓN.
1.1. Origen y generalización del uso del término «paternalismo».
1.2. Breve descripción de la ideología del «paternalismo industrial».
2. LA ANALOGÍA ENTRE EL PODER PATERNAL Y EL PODER POLÍTICO.
2.1. El foro de la analogía paternalista: poder paternal y patriarcado.
2.2. El tema de la analogía paternalista.
3. LOS FUNDAMENTOS DEL ANTI-PATERNALISMO CONTEMPORÁNEO.
3.1. John Locke.
3.2. La crítica de Immanuel Kant al despotismo ilustrado.
3.2.1. El despotismo ilustrado.
3.2.2. La crítica kantiana.
3.3. Los límites de la acción del estado de Wilhelm von Humboldt.
3.3.1. Principios generales: el fin último del individuo y el fin último del estado.
3.3.2. Principios de las distintas ramas del derecho.
3.3.3. Teoría y realidad.
3.4. On liberty de John Stuart Mill.
3.5. Comentario de Rudolf von Ihering sobre el «fracaso» de Wilhelm von Humboldt y John S. Mill.
4. LA RECIENTE DISCUSIÓN SOBRE EL PATERNALISMO.
4.1. La polémica entre Herbert l. A. Hart y Patrick Devlin.
4.2. La aceptación del paternalismo en el liberalismo Rawlsiano.
5. ESQUEMA DEL TRABAJO.
CAPÍTULO II.
EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO JURÍDICO EN GERALD DWORKIN.
1. INTRODUCCIÓN.
2. EL CONCEPTO DE PATERNALISMO.
2.1. Definición y ejemplos.
2.2. Paternalismo puro e impuro.
2.3. Paternalismo y otras interferencias benevolentes.
3. LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO.
3.1. Crítica del anti-paternalismo de john s. Mill.
3.2. ¿qué interferencias paternalistas están justificadas?
4. EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO EN «PATERNALISM:SOME SECOND THOUGHTS» (1980).
4.1. Aspectos conceptuales.
4.2. La justificación del paternalismo.
5. PATERNALISMO VERSUS AUTONOMÍA.
6. CONSIDERACIONES CRÍTICAS.
6.1. En torno a la aproximación conceptual.
6.1.1. El paternalismo como interferencias coactivas en la libertad.
6.1.2. Acto, norma y justificación paternalista.
6.1.3. La distinción entre paternalismo y moralismo jurídico.
6.2. En torno a los criterios de justificación.
6.3. Recapitulación de consideraciones críticas al primer artículo de G. Dworkin.
7. CONSIDERACIONES CRÍTICAS AL SEGUNDO ARTÍCULO DE GERALD DWORKIN.
CAPÍTULO III.
EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO JURÍDICO EN JOEL FEINBERG.
1. A LA BÚSQUEDA DE LOS LÍMITES MORALES DE LA COACCIÓN ESTATAL.
2. EL PRINCIPIO LIMITATIVO DE LA LIBERTAD PATERNALISTA.
3. DOS FAMILIAS DE SIGNIFICADO DEL TÉRMINO «PATERNALISMO».
4. EL PROBLEMA QUE PLANTEA EL PATERNALISMO.
5. TIPOS DE PATERNALISMO.
5.1. Paternalismo coactivo y no coactivo, público y privado.
5.2. Paternalismo directo e indirecto.
5.3. Paternalismo duro (o fuerte) y paternalismo blando (o débil).
6. ¿QUÉ ES LO QUE HACE PATERNALISTA A UNA NORMA?
7. PRESUPUESTOS CONCEPTUALES: LA EXISTENCIA DE ACTOS AUTOREFERENTES Y EL CONCEPTO DE DAÑO.
8. LA DISTINCIÓN ENTRE PATERNALISMO Y MORALISMO JURÍDICOS.
9. PATERNALISMO Y BENEFICIOS FÍSICOS, PSÍQUICOS Y ECONÓMICOS.
10. RECAPITULACIÓN SOBRE EL CONCEPTO DE PATERNALISMO DE JOEL FEINBERG.
11. LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO:LA ESTRATEGIA DEL PATERNALISMO BLANDO.
11.1. Concepciones de la autonomía personal.
11.2. Soberanía personal y sus límites.
11.3. Autonomía y bienestar.
11.4. La voluntariedad en la adopción de riesgos.
11.5. El estándar de la voluntariedad.
11.6. La presunción de no voluntariedad.
11.7. Paternalismo blando en los casos de una sola parte.
11.7.1. La compulsión en la adopción de riesgos.
11.7.2. El engaño y el error en la adopción de riesgos.
11.8. Paternalismo blando en los casos de dos partes.
11.8.1. Introducción.
11.8.2. Vicios del consentimiento.
11.8.2.1. La coacción.
11.8.2.2. Falsas creencias.
11.8.2.3. Incapacidad.
12. LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE PATERNALISMO BLANDO.
12.1. El caso de las drogas perjudiciales.
12.2. El caso de los cascos de seguridad.
12.3. El caso de la esclavitud voluntaria.
12.4. La elección de la propia muerte.
13. CONSIDERACIONES CRÍTICAS.
13.1. La distinción entre paternalismo fuerte y débil.
13.2. Leyes paternalistas, mayorías y minorías.
13.3. Crítica a la noción de la autonomía como soberanía individual.
CAPÍTULO IV.
EL CONCEPTO Y LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO JURÍDICO EN ERNESTO GARZÓN VALDÉS.
1. INTRODUCCIÓN.
2. ¿ES ÉTICAMENTE JUSTIFICABLE EL PATERNALISMO JURÍDICO?
2.1. El paternalismo jurídico y otras figuras afines.
2.2. Argumentos contra el paternalismo.
2.2.1. El argumento utilitarista.
2.2.2. El argumento del respeto a la autonomía de la persona.
2.2.3. El argumento de la violación del principio de igualdad.
2.3. La justificación del paternalismo jurídico.
2.3.1. Crítica a la justificación del paternalismo basada en la noción de consentimiento.
2.3.2. La vía de la incompetencia básica.
3. EL DEBATE ENTRE ERNESTO GARZÓN Y MANUEL ATIENZA.
4. EL PATERNALISMO CON LOS NIÑOS.
5. EL PATERNALISMO EN LAS RELACIONES ENTRE ESTADOS.
6. PATERNALISMO Y DEMOCRACIA.
7. CONSIDERACIONES CRÍTICAS.
7.1. Sobre el concepto de paternalismo.
7.2. Sobre la justificación del paternalismo.
CAPÍTULO V.
ESBOZO DE UNA TEORÍA DEL PATERNALISMO.
1. INTRODUCCIÓN.
2. EL CONCEPTO DE PATERNALISMO .
2.1. La neutralidad valorativa del concepto de paternalismo.
2.2. Una plausible definición de paternalismo.
2.3. Los elementos de la relación paternalista.
2.3.1. El modo de la relación paternalista.
2.3.2. Los sujetos de la relación paternalista..
2.3.2.1. El agente A paternalista.
2.3.2.2. El sujeto B tratado paternalistamente.
2.3.2.3. Sobre el concepto de autopaternalismo.
2.3.3. La finalidad del paternalismo.
2.3.3.1. La distinción entre «evitar un daño» y «beneficiar».
2.3.3.2. Evitar daños físicos, psíquicos o económicos.
2.3.3.3. La distinción entre paternalismo y perfeccionismo.
2.3.3.4. Evitar daños auto-infligidos.
3. LA JUSTIFICACIÓN DEL PATERNALISMO.
3.1. La distinción entre paternalismo fuerte y débil.
3.2. La crítica al paternalismo fuerte.
3.3. Las condiciones de justificación del paternalismo débil.
3.3.1. La idoneidad y la necesidad de la medida paternalista.
3.2. La incapacidad básica del sujeto tratado paternalistamente.
3.3.3. El consentimiento hipotético racional a la medida.
3.4. Aplicaciones.
4. CONCLUSIONES.
Bibliografía citada.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 1.292 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Otros usuarios también leyeron