Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

Derecho público y derecho privado. Diferencias de régimen jurídico y cuestiones actuales de recíproca influencia

por Roca, María

Libro
ISBN: 9788498902631
Madrid Iustel 2015
Serie: Monografías

"Participan en este volumen Gregorio Robles, Catedrático de Filosofía del Derecho y Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; José Ángel Martínez Sanchiz, Notario de Madrid y Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Pedro Tenorio, Catedrático de Derecho Constitucional; Isabel de la Iglesia, Profesora Doctora de Derecho Civil; M.ª Olaya Godoy, Abogada y doctora en Derecho; Alejandro González-Varas, Titular de Derecho Eclesiástico; y María J. Roca, Catedrática de Derecho Eclesiástico, quien además coordina y prologa el libro.
En este volumen se ofrecen al lector los criterios que diferencian al Derecho público respecto del Derecho privado así como una reflexión sobre la utilidad o no de mantener esta distinción. Después de presentarse una panorámica de las instituciones en las que se aprecia la intensa regulación del poder público, y la consiguiente sustracción de ámbitos en los que hasta ahora regía la autonomía de la voluntad, se dedica especial atención al Derecho de familia y al Derecho a la educación. Si a comienzos del siglo xx las principales vías de influencia del Derecho público en el Derecho privado quizá hayan sido la eficacia frente a terceros de los Derechos fundamentales, la delimitación del Derecho constitucional respecto del Derecho ordinario, y el control de las decisiones de la jurisdicción civil ordinaria por la jurisdicción constitucional, hoy el desarrollo legislativo de estos dos derechos constituye la piedra de toque para medir el equilibrio entre ambas áreas."

Tabla de Contenidos

Prólogo.
CAPÍTULO I. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO: ¿UNA «DISTINCIÓN FUNESTÍSIMA» (KELSEN)?: GREGORIO ROBLES.
1. la posición negadora de la antítesis entre Derecho público y privado.
2. El lenguaje de los juristas mantiene la distinción.
3. Función de la antítesis en la filosofía liberal.
4. La crítica de la distinción en la ideología socialista.
5. Derecho público y Derecho privado en el neokantismo.
6. Los criterios tradicionales de distinción y el criterio de la relación jurídica básica.
7. ¿A qué responde la antítesis entre Derecho público y privado, cuál es su significado?
8. Conclusiones.
CAPÍTULO II. LA INFLUENCIA DEL DERECHO PÚBLICO EN EL DERECHO PRIVADO: JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ.
1. La polémica distinción entre ambos derechos.
2. La influencia del Derecho público.
2.1. La influencia indirecta o por repercusión.
2.1.1. El Derecho fiscal.
2.1.1.1. Donaciones.
2.1.1.2. El leasing inmobiliario.
2.1.1.3. Las aportaciones a la sociedad conyugal.
2.1.2. Derecho procesal.
2.1.2.1. La eficacia probatoria.
2.1.2.2. Los títulos ejecutivos.
2.1.2.3. La adjudicación a favor del ejecutante en las subastas sin postor.
2.2. La influencia directa.
2.2.1. La absorción de competencias.
2.2.1.1. La propiedad.
2.2.1.2. La adopción.
2.2.2. La intervención.
2.2.2.1. La intervención judicial en el Derecho de familia.
2.2.2.2. El Derecho mercantil.
2.2.2.2.1. Derecho bancario.
2.2.2.2.2. Derecho de sociedades.
2.2.2.3. El Derecho patrimonial.
CAPÍTULO III. EL MATRIMONIO, DERECHO CONSTITUCIONAL E INSTITUCIÓN DE DERECHO CIVIL: Pedro Tenorio Sánchez.
1. Introducción.
2. Antecedentes.
3. Constitución vigente.
4. Valoración del reconocimiento constitucional de la familia.
4.1. Acerca de la constitucionalización de la familia.
4.2. Valoración de la regulación constitucional.
4.2.1. Vinculación entre matrimonio y familia.
4.2.1.1. Interpretación literal del artículo 39 CE.
4.2.1.2. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
4.2.1.3. Consideraciones finales acerca de la vinculación entre matrimonio y familia.
4.2.2. Divorcio.
4.2.3. Constitucionalidad o inconstitucionalidad de la unión homosexual.
4.2.3.1. Garantía institucional de la familia y del matrimonio.
4.2.3.2. Interpretación literal y sistemática del artículo 32 CE.
4.2.3.3. STC 198/2012, de 6 de noviembre.
4.2.3.4. Conclusiones acerca de la constitucionalidad del matrimonio homosexual.
5. Perspectivas. Libertad y autonomía de la voluntad.
6. Consideraciones finales. Elementos para una propuesta de debate.
CAPÍTULO IV, EL INTERÉS PÚBLICO Y LA FAMILIA ANTE LA RUPTURA MATRIMONIAL: M.ª Isabel de la Iglesia Monje.
1. Introducción.
2. El interés público. Una aproximación.
3. La constitucionalización del Derecho de familia.
3.1. La regulación de la Familia en la Constitución.
3.2. La Constitución y el reconocimiento de los derechos fundamentales en las relaciones familiares. Situación actual.
4. La familia o las familias… y el interés público
5. El poder de disposición de los cónyuges.
5.1. El poder de disposición de los cónyuges tras la ruptura y el interés del menor.
5.2. El poder de disposición de los cónyuges tras la ruptura y la pensión compensatoria.
6. Ruptura matrimonial e interés público.
7. Medidas tras la ruptura matrimonial.
7.1. Introducción.
7.2. Medidas convencionales en relación con los hijos. El interés del menor.
7.2.1. Cuestiones referidas a la patria potestad y al interés público.
7.2.2. Cuestiones referidas a la guarda y custodia de los hijos y al interés público.
7.2.3. Cuestiones referidas al derecho de alimentos y el interés público.
7.2.4. Cuestiones referidas al derecho a la vivienda familiar y el interés público.
7.3. Medidas convencionales en relación con el cónyuge tras la ruptura. El derecho a la pensión compensatoria y el interés público.
Bibliografía.
Indice de Sentencias del Tribunal Supremo, Audiencias y Tribunales Superiores.
CAPÍTULO V. REGULACIÓN DEL CONTRATO DE SUBROGACIÓN UTERINA: PROTECCIÓN DEL BIEN PÚBLICO E INTERÉS PRIVADO: M. Olaya Godoy.
1. Consideraciones previas.
2. Concepto y modalidades.
3. Debate doctrinal sobre su admisibilidad.
4. Nulidad del contrato de gestación por sustitución.
5. Determinación legal de la filiación del nacido vía subrogación uterina.
6. Inscripción en España de la filiación del nacido vía subrogación uterina «conforme a legislación extranjera.
7. Valoración crítica.
Bibliografía.
CAPÍTULO VI. ENSEÑANZA PRIVADA Y SERVICIO PÚBLICO: Alejandro González-Varas Ibáñez.
1. Introducción.
2. El servicio público.
2.1. La evolución de este concepto en el Derecho comparado.
2.2. Aproximación a la situación española.
2.3. Concepto a los efectos de esta investigación.
3. Actividad educativa y servicio público.
3.1. La progresiva intervención de los poderes públicos en la actividad educativa.
3.2. Manifestaciones actuales.
3.3. La identificación entre enseñanza y servicio público.
3.4. Las diferencias entre la actividad educativa y el servicio público.
4. El régimen de la enseñanza concertada.
4.1. La intervención de los poderes públicos sobre la enseñanza concertada.
4.2. Significado del concierto.
4.3. La ampliación de la oferta de modelos educativos.
5. Conclusiones.
CAPÍTULO VII. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO EN EL ORDENAMIENTO CANÓNICO. NUEVAS MANIFESTACIONES DE UN VIEJO PROBLEMA: María J. Roca.
1. Introducción: Diferencias de planteamiento entre las relaciones entre Derecho público y Derecho privado en los Ordenamientos seculares y en el Ordenamiento canónico.
1.1. Origen del Derecho público en el ámbito secular.
1.2. La distinción de ámbitos público y privado en el Derecho canónico.
2. Las reticencias de la doctrina a la distinción entre Derecho público y Derecho privado en el Ordenamiento canónico.
3. Nuevos problemas que suscita la frontera entre Derecho público y Derecho privado en el Ordenamiento canónico.
3.1. La actuación de las asociaciones públicas de fieles.
3.1.1. Límites genéricos, aplicables a todos los fieles y asociaciones.
3.1.2. Límites específicos, aplicables sólo a las asociaciones públicas.
3.1.3. La actuación «en nombre de la Iglesia», ¿compromete a la Jerarquía?
3.2. La protección jurisdiccional del bien público, especialmente en el ámbito penal.
3.2.1. La discrecionalidad del Ordinario y del Juez en el proceso penal y en la imposición de la pena.
3.2.2. La discrecionalidad del Ordinario para iniciar el proceso penal o emitir un decreto penal.
3.2.3. La discrecionalidad del juez en la imposición de la pena.
3.2.4. Algunos aspectos contradictorios.
4. Consideraciones finales.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 1.253 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

"Participan en este volumen Gregorio Robles, Catedrático de Filosofía del Derecho y Académico de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; José Ángel Martínez Sanchiz, Notario de Madrid y Académico de Número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación; Pedro Tenorio, Catedrático de Derecho Constitucional; Isabel de la Iglesia, Profesora Doctora de Derecho Civil; M.ª Olaya Godoy, Abogada y doctora en Derecho; Alejandro González-Varas, Titular de Derecho Eclesiástico; y María J. Roca, Catedrática de Derecho Eclesiástico, quien además coordina y prologa el libro.
En este volumen se ofrecen al lector los criterios que diferencian al Derecho público respecto del Derecho privado así como una reflexión sobre la utilidad o no de mantener esta distinción. Después de presentarse una panorámica de las instituciones en las que se aprecia la intensa regulación del poder público, y la consiguiente sustracción de ámbitos en los que hasta ahora regía la autonomía de la voluntad, se dedica especial atención al Derecho de familia y al Derecho a la educación. Si a comienzos del siglo xx las principales vías de influencia del Derecho público en el Derecho privado quizá hayan sido la eficacia frente a terceros de los Derechos fundamentales, la delimitación del Derecho constitucional respecto del Derecho ordinario, y el control de las decisiones de la jurisdicción civil ordinaria por la jurisdicción constitucional, hoy el desarrollo legislativo de estos dos derechos constituye la piedra de toque para medir el equilibrio entre ambas áreas."

Tabla de Contenidos

Prólogo.
CAPÍTULO I. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO: ¿UNA «DISTINCIÓN FUNESTÍSIMA» (KELSEN)?: GREGORIO ROBLES.
1. la posición negadora de la antítesis entre Derecho público y privado.
2. El lenguaje de los juristas mantiene la distinción.
3. Función de la antítesis en la filosofía liberal.
4. La crítica de la distinción en la ideología socialista.
5. Derecho público y Derecho privado en el neokantismo.
6. Los criterios tradicionales de distinción y el criterio de la relación jurídica básica.
7. ¿A qué responde la antítesis entre Derecho público y privado, cuál es su significado?
8. Conclusiones.
CAPÍTULO II. LA INFLUENCIA DEL DERECHO PÚBLICO EN EL DERECHO PRIVADO: JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ SANCHIZ.
1. La polémica distinción entre ambos derechos.
2. La influencia del Derecho público.
2.1. La influencia indirecta o por repercusión.
2.1.1. El Derecho fiscal.
2.1.1.1. Donaciones.
2.1.1.2. El leasing inmobiliario.
2.1.1.3. Las aportaciones a la sociedad conyugal.
2.1.2. Derecho procesal.
2.1.2.1. La eficacia probatoria.
2.1.2.2. Los títulos ejecutivos.
2.1.2.3. La adjudicación a favor del ejecutante en las subastas sin postor.
2.2. La influencia directa.
2.2.1. La absorción de competencias.
2.2.1.1. La propiedad.
2.2.1.2. La adopción.
2.2.2. La intervención.
2.2.2.1. La intervención judicial en el Derecho de familia.
2.2.2.2. El Derecho mercantil.
2.2.2.2.1. Derecho bancario.
2.2.2.2.2. Derecho de sociedades.
2.2.2.3. El Derecho patrimonial.
CAPÍTULO III. EL MATRIMONIO, DERECHO CONSTITUCIONAL E INSTITUCIÓN DE DERECHO CIVIL: Pedro Tenorio Sánchez.
1. Introducción.
2. Antecedentes.
3. Constitución vigente.
4. Valoración del reconocimiento constitucional de la familia.
4.1. Acerca de la constitucionalización de la familia.
4.2. Valoración de la regulación constitucional.
4.2.1. Vinculación entre matrimonio y familia.
4.2.1.1. Interpretación literal del artículo 39 CE.
4.2.1.2. Jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
4.2.1.3. Consideraciones finales acerca de la vinculación entre matrimonio y familia.
4.2.2. Divorcio.
4.2.3. Constitucionalidad o inconstitucionalidad de la unión homosexual.
4.2.3.1. Garantía institucional de la familia y del matrimonio.
4.2.3.2. Interpretación literal y sistemática del artículo 32 CE.
4.2.3.3. STC 198/2012, de 6 de noviembre.
4.2.3.4. Conclusiones acerca de la constitucionalidad del matrimonio homosexual.
5. Perspectivas. Libertad y autonomía de la voluntad.
6. Consideraciones finales. Elementos para una propuesta de debate.
CAPÍTULO IV, EL INTERÉS PÚBLICO Y LA FAMILIA ANTE LA RUPTURA MATRIMONIAL: M.ª Isabel de la Iglesia Monje.
1. Introducción.
2. El interés público. Una aproximación.
3. La constitucionalización del Derecho de familia.
3.1. La regulación de la Familia en la Constitución.
3.2. La Constitución y el reconocimiento de los derechos fundamentales en las relaciones familiares. Situación actual.
4. La familia o las familias… y el interés público
5. El poder de disposición de los cónyuges.
5.1. El poder de disposición de los cónyuges tras la ruptura y el interés del menor.
5.2. El poder de disposición de los cónyuges tras la ruptura y la pensión compensatoria.
6. Ruptura matrimonial e interés público.
7. Medidas tras la ruptura matrimonial.
7.1. Introducción.
7.2. Medidas convencionales en relación con los hijos. El interés del menor.
7.2.1. Cuestiones referidas a la patria potestad y al interés público.
7.2.2. Cuestiones referidas a la guarda y custodia de los hijos y al interés público.
7.2.3. Cuestiones referidas al derecho de alimentos y el interés público.
7.2.4. Cuestiones referidas al derecho a la vivienda familiar y el interés público.
7.3. Medidas convencionales en relación con el cónyuge tras la ruptura. El derecho a la pensión compensatoria y el interés público.
Bibliografía.
Indice de Sentencias del Tribunal Supremo, Audiencias y Tribunales Superiores.
CAPÍTULO V. REGULACIÓN DEL CONTRATO DE SUBROGACIÓN UTERINA: PROTECCIÓN DEL BIEN PÚBLICO E INTERÉS PRIVADO: M. Olaya Godoy.
1. Consideraciones previas.
2. Concepto y modalidades.
3. Debate doctrinal sobre su admisibilidad.
4. Nulidad del contrato de gestación por sustitución.
5. Determinación legal de la filiación del nacido vía subrogación uterina.
6. Inscripción en España de la filiación del nacido vía subrogación uterina «conforme a legislación extranjera.
7. Valoración crítica.
Bibliografía.
CAPÍTULO VI. ENSEÑANZA PRIVADA Y SERVICIO PÚBLICO: Alejandro González-Varas Ibáñez.
1. Introducción.
2. El servicio público.
2.1. La evolución de este concepto en el Derecho comparado.
2.2. Aproximación a la situación española.
2.3. Concepto a los efectos de esta investigación.
3. Actividad educativa y servicio público.
3.1. La progresiva intervención de los poderes públicos en la actividad educativa.
3.2. Manifestaciones actuales.
3.3. La identificación entre enseñanza y servicio público.
3.4. Las diferencias entre la actividad educativa y el servicio público.
4. El régimen de la enseñanza concertada.
4.1. La intervención de los poderes públicos sobre la enseñanza concertada.
4.2. Significado del concierto.
4.3. La ampliación de la oferta de modelos educativos.
5. Conclusiones.
CAPÍTULO VII. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO EN EL ORDENAMIENTO CANÓNICO. NUEVAS MANIFESTACIONES DE UN VIEJO PROBLEMA: María J. Roca.
1. Introducción: Diferencias de planteamiento entre las relaciones entre Derecho público y Derecho privado en los Ordenamientos seculares y en el Ordenamiento canónico.
1.1. Origen del Derecho público en el ámbito secular.
1.2. La distinción de ámbitos público y privado en el Derecho canónico.
2. Las reticencias de la doctrina a la distinción entre Derecho público y Derecho privado en el Ordenamiento canónico.
3. Nuevos problemas que suscita la frontera entre Derecho público y Derecho privado en el Ordenamiento canónico.
3.1. La actuación de las asociaciones públicas de fieles.
3.1.1. Límites genéricos, aplicables a todos los fieles y asociaciones.
3.1.2. Límites específicos, aplicables sólo a las asociaciones públicas.
3.1.3. La actuación «en nombre de la Iglesia», ¿compromete a la Jerarquía?
3.2. La protección jurisdiccional del bien público, especialmente en el ámbito penal.
3.2.1. La discrecionalidad del Ordinario y del Juez en el proceso penal y en la imposición de la pena.
3.2.2. La discrecionalidad del Ordinario para iniciar el proceso penal o emitir un decreto penal.
3.2.3. La discrecionalidad del juez en la imposición de la pena.
3.2.4. Algunos aspectos contradictorios.
4. Consideraciones finales.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 1.253 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior