Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

Instituciones políticas y sociales de la Roma antigua

por Viñas, Antonio

Libro
ISBN: 9788498901184
Madrid Iustel 2010
Serie: Monografías

El texto que se glosa, al ofrecer un sorprendente y caprichoso mosaico de actividad humana, permite contemplar un relevante momento histórico, donde alternativamente se suceden éxitos y fracasos, acciones y reacciones, que, en cualquier caso, pretenden hacer realidad ideales de validez universal. Se asiste al desfilar de recurrentes y, en cierto modo sistemas políticos de actualidad: monarquía, república e imperio. La polis griega, la civitas romana y el principado de Augusto vienen a constituir la expresión más lograda de distintas experiencias políticas, que, tras prolongada evolución, culminan en el Estado de los tiempos modernos.
Este estudio –sintéticamente dicho- supone echar una mirada retrospectiva a las raíces culturales del ser europeo, y constatar, una vez más, aquella brillante y no menos gráfica descripción de Ortega, cuando escribe que la historia política de Roma es de un ritmo ascendente tan próximo a la perfección que no parece cosa histórica, sino musical.

Tabla de Contenidos

Prólogo.
CAPÍTULO I. NOCIONES PRELIMINARES.
I. Aproximación al estudio histórico-jurídico.
I. Origen de Roma.
1. Los pueblos de la Italia primitiva.
2. Formación de la Ciudad.
III. Organizaciones precívicas y estamentos sociales.
1. Familia y gens.
2. Patricios y plebeyos.
CAPÍTULO II. ESTRUCTURA POLÍTICA Y SOCIAL DEL PERÍODO MONÁRQUICO.
I. Elementos constitutivos de la monarquía.
1. Bases ideológicas y doctrinales.
2. Organización política.
3. Nombramiento del rey.
4. Configuración cíclica de la época regia.
5. Gobierno único y vitalicio.
II. Fases de la monarquía. Fase etrusca.
3.1. Rasgos comunes.
3.2. Tarquinio el Antiguo.
3.3. Servio Tulio.
3.4. Tarquinio el Soberbio.
III. Órganos socio-políticos del sistema monárquico romano.
1. Tribus y curias.
2. El Senado.
3. Colegios sacerdotales.
3.1. El Colegio de los pontífices.
3.2. El Colegio de los augures.
3.3. El Colegio de los feciales.
3.4. El Colegio de las vestales.
4. Otros Sacerdocios.
4.1. Los Flámines.
4.2. Los Viri sacrorum.
CAPÍTULO III. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA.
I. Las Asambleas populares.
1. Los comicios por centurias.
1.1. Generalidades.
1.2. Convocatoria.
1.3. Composición.
1.4. Votación y cómputo.
1.5. Competencias.
1.6. División de la ciudad.
1.7. Limitaciones comiciales.
1.8. Publicación y custodia documental.
1.9. Reforma de los comicios centuriados.
2. Los comicios por tribus.
2.1. Remodelación territorial.
2.2. Sistema de votación.
2.3. Cómputo.
2.4. Atribuciones de los comicios por tribus.
2.5. Reforma de los comicios por tribus.
3. Los concilios de la plebe.
II. Las magistraturas.
1. Estructura orgánica y principios básicos.
1.1. Electividad.
1.2. Anualidad.
1.3. Colegialidad.
1.4. Jerarquía.
1.5. Especialización.
1.6. Gratuidad.
1.7. Responsabilidad.
2. Facultades distintivas.
2.1. Potestas.
2.2. Imperium.
3. Clases de magistraturas.
4. Diversas magistraturas.
4.1. La dictadura.
4.2. El consulado.
4.3. La pretura.
4.4. La censura.
4.5. La edilidad curul.
4.6. La cuestura.
5. Magistraturas peculiares.
III. El tribunado de la plebe en el ámbito del conflicto patricio-plebeyo.
1. Dos sectores de población en liza.
2. El origen de los tribunos de la plebe.
3. Elección y número de tribunos.
4. Naturaleza del poder tribunicio.
4.1. La inviolabilidad.
4.2. El derecho de auxilio y la intercesión.
4.3. La capacidad de represión penal.
5. La equiparación patricio-plebeya.
5.1. El tribunado en cuanto órgano del Estado republicano.
5.2. El tribunado en cuanto instrumento de política senatorial.
5.3. El tribunado en cuanto medio de control de las magistraturas.
6. Los hermanos Graco: dos tribunos singulares.
7. Los ediles plebeyos.
IV. El Senado republicano.
1. Estructura y naturaleza jurídica.
1.1. El homólogo ateniense.
1.2. Ingreso en el Senado: requisitos.
1.3. Nombramiento y tipos de senadores.
1.4. Importancia constitucional del Senado.
1.5. Convocatoria.
1.6. Reunión.
1.7. Funcionamiento y composición.
1.8. Votación.
1.9. El Dictamen senatorial: senadoconsulto.
2. Competencias del Senado.
2.1. Función consultiva.
2.2. Interregnum y auctoritas patrum.
3. Otros ámbitos de intervención senatorial.
3.1. Ámbito financiero.
3.2. Ámbito internacional.
3.3. Ámbito militar.
3.4. Ámbito religioso.
3.5. Ámbito provincial.
3.6. Ámbito de represión penal.
4. Medidas excepcionales.
4.1. Iustitium.
4.2. Senatusconsultum ultimun.
V. El Derecho preclásico.
1. Las XII Tablas: génesis y contenido.
1.1. Situación socio-política.
1.2. Autenticidad de las XII Tablas.
.3. Las XII Tablas: ¿Código o Recopilación?
1.4. Pérdida y reconstrucción de las XII Tablas.
1.5. Distintos ámbitos jurídicos: preceptos y sanciones más relevantes.
1.5.1. Derecho procesal.
1.5.2. Derecho de familia y sucesiones.
1.5.3. Derechos reales.
1.5.4. Derecho pena.
1.5.5. Derecho público (ius sacrum).
1.5.6. Leyes inicuas.
1.6. Significado histórico de las XII Tablas. Punto de partida de una secular y progresiva tradición jurídica.
2. Leyes y plebiscitos.
2.1. La ley.
2.1.1. Significado e importancia de la ley en época republicana.
2.1.2. Elaboración, estructura y tipos de leyes públicas.
2.1.3. Eficacia de la ley.
2.2. Plebiscitos.
3. Senadoconsultos.
4. El Edicto del pretor.
4.1. Naturaleza del edicto.
4.2. Magistrados jurisdiccionales.
4.3. Edicto perpetuo.
4.4. Edicto traslaticio.
4.5. Jurisdicción peregrina y derecho de gentes.
4.6. Procedimiento formulario.
4.7. Bipartición procesal.
4.8. Contenido del edicto.
4.9. Carácter obligatorio de la prescripción edictal.
5. Otros edictos.
5.1. El edicto de los ediles curules.
5.2. El edicto de los gobernadores provinciales.
5.3. El edicto de los cuestores provinciales.
6. Jurisprudencia republicana.
6.1. Jurisprudencia pontifical.
6.2. El tránsito de la jurisprudencia pontifical a la jurisprudencia laica.
6.3. Periodificación de la jurisprudencia republicana.
6.4. Extracción social de los juristas.
6.5. Actividades de los juristas laicos.
6.6. Personalidad de los juristas republicanos. La enseñanza del derecho.
6.7. Juristas republicanos más relevantes.
6.7.1. Los primeros juristas laicos.
6.7.2. Filosofía griega y derecho romano.
6.7.3. Los albores de la jurisprudencia sistemática (s. I. a. de C.).
CAPÍTULO IV. EL ALTO IMPERIO (PRINCIPADO).
I. Estructura política y social del régimen de Augusto.
1. El marco histórico.
2. Una relevante sesión senatorial (13 de enero del año 27 a. de C.).
3. Dos poderes fundamentales de la constitución augústea.
4. Bases sociales del Principado.
4.1. La auctoritas.
4.2. La paz.
4.3. Optimates y populares.
5. Calificación jurídica del Régimen.
5.1. Generalidades.
5.2. La tesis de la restauración republicana.
5.3. La tesis monárquica.
5.4. Las tesis híbridas o intermedias.
5.5. Cambio de régimen.
5.5.1. El régimen político de Augusto: ¿revolución política o social?
5.5.2. Dictadura autoritaria.
6. Crisis y supervivencia de las instituciones republicanas.
7. Órganos de la administración central.
7.1. Consilium principis..
7.2. Praefecti.
7.3. Legati.
7.4. Procuratores.
7.5. Curatores.
7.6. Empleados de la cancillería imperial.
8. Administración financiera y tributaria.
9. El sistema provincial.
10. La administración de Italia.
11. Ciudades, colonias y municipios.
12. Órganos de la administración periférica.
13. La sucesión imperial.
II. El Derecho clásico.
1. Leyes comiciales.
2. Senadoconsultos.
3. Constituciones imperiales.
4. Codificación del edicto pretorio.
5. Jurisprudencia clásica.
5.1. Escuelas y juristas.
5.2. Ius respondendi ex auctoritate principis.
5.3. Géneros literarios.
5.4. Especulación griega y pragmatismo romano.
5.5. Sabinianos y proculianos: una rivalidad equívoca.
5.6. Juristas clásicos más relevantes.
5.7. Presupuestos básicos de la metodología jurisprudencial.
5.7.1. Filosofía griega y jurisprudencia romana.
5.7.2. La técnica de elaboración casuística.
5.7.3. Tópica frente a axiomática.
5.7.4. Deducción sistemática e inducción casuística.
5.8. Ámbitos de aplicación y criterios distintivos del derecho.
5.8.1. Ius pontificium.
5.8.2. Ius civile-ius praetorium.
5.8.3. Ius civile-ius gentium-ius naturale.
5.8.4. Ius publicum-ius privatum.
5.8.5. Ius strictum frente al ius aequum.
5.8.6. Ius novum y cognitio extra ordinem.
5.8.7. La relación antitética ius-lex.
Bibliografía.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 4.149 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

El texto que se glosa, al ofrecer un sorprendente y caprichoso mosaico de actividad humana, permite contemplar un relevante momento histórico, donde alternativamente se suceden éxitos y fracasos, acciones y reacciones, que, en cualquier caso, pretenden hacer realidad ideales de validez universal. Se asiste al desfilar de recurrentes y, en cierto modo sistemas políticos de actualidad: monarquía, república e imperio. La polis griega, la civitas romana y el principado de Augusto vienen a constituir la expresión más lograda de distintas experiencias políticas, que, tras prolongada evolución, culminan en el Estado de los tiempos modernos.
Este estudio –sintéticamente dicho- supone echar una mirada retrospectiva a las raíces culturales del ser europeo, y constatar, una vez más, aquella brillante y no menos gráfica descripción de Ortega, cuando escribe que la historia política de Roma es de un ritmo ascendente tan próximo a la perfección que no parece cosa histórica, sino musical.

Tabla de Contenidos

Prólogo.
CAPÍTULO I. NOCIONES PRELIMINARES.
I. Aproximación al estudio histórico-jurídico.
I. Origen de Roma.
1. Los pueblos de la Italia primitiva.
2. Formación de la Ciudad.
III. Organizaciones precívicas y estamentos sociales.
1. Familia y gens.
2. Patricios y plebeyos.
CAPÍTULO II. ESTRUCTURA POLÍTICA Y SOCIAL DEL PERÍODO MONÁRQUICO.
I. Elementos constitutivos de la monarquía.
1. Bases ideológicas y doctrinales.
2. Organización política.
3. Nombramiento del rey.
4. Configuración cíclica de la época regia.
5. Gobierno único y vitalicio.
II. Fases de la monarquía. Fase etrusca.
3.1. Rasgos comunes.
3.2. Tarquinio el Antiguo.
3.3. Servio Tulio.
3.4. Tarquinio el Soberbio.
III. Órganos socio-políticos del sistema monárquico romano.
1. Tribus y curias.
2. El Senado.
3. Colegios sacerdotales.
3.1. El Colegio de los pontífices.
3.2. El Colegio de los augures.
3.3. El Colegio de los feciales.
3.4. El Colegio de las vestales.
4. Otros Sacerdocios.
4.1. Los Flámines.
4.2. Los Viri sacrorum.
CAPÍTULO III. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA.
I. Las Asambleas populares.
1. Los comicios por centurias.
1.1. Generalidades.
1.2. Convocatoria.
1.3. Composición.
1.4. Votación y cómputo.
1.5. Competencias.
1.6. División de la ciudad.
1.7. Limitaciones comiciales.
1.8. Publicación y custodia documental.
1.9. Reforma de los comicios centuriados.
2. Los comicios por tribus.
2.1. Remodelación territorial.
2.2. Sistema de votación.
2.3. Cómputo.
2.4. Atribuciones de los comicios por tribus.
2.5. Reforma de los comicios por tribus.
3. Los concilios de la plebe.
II. Las magistraturas.
1. Estructura orgánica y principios básicos.
1.1. Electividad.
1.2. Anualidad.
1.3. Colegialidad.
1.4. Jerarquía.
1.5. Especialización.
1.6. Gratuidad.
1.7. Responsabilidad.
2. Facultades distintivas.
2.1. Potestas.
2.2. Imperium.
3. Clases de magistraturas.
4. Diversas magistraturas.
4.1. La dictadura.
4.2. El consulado.
4.3. La pretura.
4.4. La censura.
4.5. La edilidad curul.
4.6. La cuestura.
5. Magistraturas peculiares.
III. El tribunado de la plebe en el ámbito del conflicto patricio-plebeyo.
1. Dos sectores de población en liza.
2. El origen de los tribunos de la plebe.
3. Elección y número de tribunos.
4. Naturaleza del poder tribunicio.
4.1. La inviolabilidad.
4.2. El derecho de auxilio y la intercesión.
4.3. La capacidad de represión penal.
5. La equiparación patricio-plebeya.
5.1. El tribunado en cuanto órgano del Estado republicano.
5.2. El tribunado en cuanto instrumento de política senatorial.
5.3. El tribunado en cuanto medio de control de las magistraturas.
6. Los hermanos Graco: dos tribunos singulares.
7. Los ediles plebeyos.
IV. El Senado republicano.
1. Estructura y naturaleza jurídica.
1.1. El homólogo ateniense.
1.2. Ingreso en el Senado: requisitos.
1.3. Nombramiento y tipos de senadores.
1.4. Importancia constitucional del Senado.
1.5. Convocatoria.
1.6. Reunión.
1.7. Funcionamiento y composición.
1.8. Votación.
1.9. El Dictamen senatorial: senadoconsulto.
2. Competencias del Senado.
2.1. Función consultiva.
2.2. Interregnum y auctoritas patrum.
3. Otros ámbitos de intervención senatorial.
3.1. Ámbito financiero.
3.2. Ámbito internacional.
3.3. Ámbito militar.
3.4. Ámbito religioso.
3.5. Ámbito provincial.
3.6. Ámbito de represión penal.
4. Medidas excepcionales.
4.1. Iustitium.
4.2. Senatusconsultum ultimun.
V. El Derecho preclásico.
1. Las XII Tablas: génesis y contenido.
1.1. Situación socio-política.
1.2. Autenticidad de las XII Tablas.
.3. Las XII Tablas: ¿Código o Recopilación?
1.4. Pérdida y reconstrucción de las XII Tablas.
1.5. Distintos ámbitos jurídicos: preceptos y sanciones más relevantes.
1.5.1. Derecho procesal.
1.5.2. Derecho de familia y sucesiones.
1.5.3. Derechos reales.
1.5.4. Derecho pena.
1.5.5. Derecho público (ius sacrum).
1.5.6. Leyes inicuas.
1.6. Significado histórico de las XII Tablas. Punto de partida de una secular y progresiva tradición jurídica.
2. Leyes y plebiscitos.
2.1. La ley.
2.1.1. Significado e importancia de la ley en época republicana.
2.1.2. Elaboración, estructura y tipos de leyes públicas.
2.1.3. Eficacia de la ley.
2.2. Plebiscitos.
3. Senadoconsultos.
4. El Edicto del pretor.
4.1. Naturaleza del edicto.
4.2. Magistrados jurisdiccionales.
4.3. Edicto perpetuo.
4.4. Edicto traslaticio.
4.5. Jurisdicción peregrina y derecho de gentes.
4.6. Procedimiento formulario.
4.7. Bipartición procesal.
4.8. Contenido del edicto.
4.9. Carácter obligatorio de la prescripción edictal.
5. Otros edictos.
5.1. El edicto de los ediles curules.
5.2. El edicto de los gobernadores provinciales.
5.3. El edicto de los cuestores provinciales.
6. Jurisprudencia republicana.
6.1. Jurisprudencia pontifical.
6.2. El tránsito de la jurisprudencia pontifical a la jurisprudencia laica.
6.3. Periodificación de la jurisprudencia republicana.
6.4. Extracción social de los juristas.
6.5. Actividades de los juristas laicos.
6.6. Personalidad de los juristas republicanos. La enseñanza del derecho.
6.7. Juristas republicanos más relevantes.
6.7.1. Los primeros juristas laicos.
6.7.2. Filosofía griega y derecho romano.
6.7.3. Los albores de la jurisprudencia sistemática (s. I. a. de C.).
CAPÍTULO IV. EL ALTO IMPERIO (PRINCIPADO).
I. Estructura política y social del régimen de Augusto.
1. El marco histórico.
2. Una relevante sesión senatorial (13 de enero del año 27 a. de C.).
3. Dos poderes fundamentales de la constitución augústea.
4. Bases sociales del Principado.
4.1. La auctoritas.
4.2. La paz.
4.3. Optimates y populares.
5. Calificación jurídica del Régimen.
5.1. Generalidades.
5.2. La tesis de la restauración republicana.
5.3. La tesis monárquica.
5.4. Las tesis híbridas o intermedias.
5.5. Cambio de régimen.
5.5.1. El régimen político de Augusto: ¿revolución política o social?
5.5.2. Dictadura autoritaria.
6. Crisis y supervivencia de las instituciones republicanas.
7. Órganos de la administración central.
7.1. Consilium principis..
7.2. Praefecti.
7.3. Legati.
7.4. Procuratores.
7.5. Curatores.
7.6. Empleados de la cancillería imperial.
8. Administración financiera y tributaria.
9. El sistema provincial.
10. La administración de Italia.
11. Ciudades, colonias y municipios.
12. Órganos de la administración periférica.
13. La sucesión imperial.
II. El Derecho clásico.
1. Leyes comiciales.
2. Senadoconsultos.
3. Constituciones imperiales.
4. Codificación del edicto pretorio.
5. Jurisprudencia clásica.
5.1. Escuelas y juristas.
5.2. Ius respondendi ex auctoritate principis.
5.3. Géneros literarios.
5.4. Especulación griega y pragmatismo romano.
5.5. Sabinianos y proculianos: una rivalidad equívoca.
5.6. Juristas clásicos más relevantes.
5.7. Presupuestos básicos de la metodología jurisprudencial.
5.7.1. Filosofía griega y jurisprudencia romana.
5.7.2. La técnica de elaboración casuística.
5.7.3. Tópica frente a axiomática.
5.7.4. Deducción sistemática e inducción casuística.
5.8. Ámbitos de aplicación y criterios distintivos del derecho.
5.8.1. Ius pontificium.
5.8.2. Ius civile-ius praetorium.
5.8.3. Ius civile-ius gentium-ius naturale.
5.8.4. Ius publicum-ius privatum.
5.8.5. Ius strictum frente al ius aequum.
5.8.6. Ius novum y cognitio extra ordinem.
5.8.7. La relación antitética ius-lex.
Bibliografía.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 4.149 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Otros usuarios también leyeron