Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

La tipificación del género en el ámbito penal. Una revisión crítica a la regulación actual

por Gorjón Barranco, María Concepción

Libro
ISBN: 9788498902198
Madrid Iustel 2013
Serie: Monografías

"Desde finales de los años noventa, los medios de comunicación vienen haciéndose eco de numerosos casos de violencia doméstica, ahora más comúnmente conocida como violencia de género, y ese impacto mediático ha sido caldo de cultivo para despertar una alarma social que ha tenido como consecuencia una cada vez más represiva regulación penal. Se trata de plasmar y diferenciar aquella violencia que sistemáticamente han desarrollado los hombres en contra de las mujeres. La victimología puso de manifiesto las cifras que fueron el detonante para su tipificación. Los datos recogidos por estadísticos y sociólogos demuestran que, desde la perspectiva criminológica y jurídica, nos encontramos ante un problema de gran magnitud. Se ha llegado incluso a calificar el fenómeno como «terrorismo de género» con las consecuencias jurídico-penales que esa denominación conlleva.
Sin embargo, este fenómeno lejos de ser característico del s. XXI existe desde el origen mismo de la Sociedad patriarcal, pero sólo en estos últimos años, debido a esa alarma, se ha sentido la necesidad de recogerla en el Código penal. Esta regulación se ha llevado a cabo con mayor o menor acierto, pero sin respetar la voluntad de las propias mujeres que padecen violencia. El reto por tanto radica en reformular la Política criminal de género que tenga por objeto un empoderamiento real de las mujeres."

Tabla de Contenidos

Prólogo.
Nota previa.
Lista de abreviaturas.
Introducción.
PRIMERA PARTE - CRIMINOLOGÍA Y GÉNERO.
CAPÍTULO I. ASPECTOS FENOMENOLÓGICOS Y CRIMINOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO:
I. Estadísticas de los hechos que generaron la alarma social.
1. Influencia de los movimientos de población.
II. Violencia.
1. Tipos de violencia.
1.1. Definición de violencia.
1.2. Violencia y familia: violencia familiar e intrafamiliar. Violencia doméstica.
1.3. Violencia y mujeres.
1.4. Violencia de género.
1.4.1. Una aclaración.
1.5. El ciclo del maltrato.
III. Tendencias criminológicas desde el feminismo.
SEGUNDA PARTE - DOGMÁTICA Y GÉNERO.
CAPÍTULO II. LOS DELITOS DE LAS «AGRAVANTES DE GÉNERO» (ARTS. 153, 171.4 Y 5, 172.2 Y 468.2 CP) Y LA FALTA DE AMENAZAS Y COACCIONES LEVES DEL ART. 620.2 CP:
I. Regulación previa al género: la violencia familiar.
1. Instrumentos internacionales.
1.1. Las Naciones Unidas.
1.2. La Unión Europea.
2. Breve mención a la violencia familiar y doméstica (habitual) como previo a la regulación de género.
II. Cuestiones comunes a los delitos de género..
1. La agravante específica de género.
1.1. Durante la tramitación parlamentaria.
1.2. En la doctrina penal.
1.2.1. Otras opciones distintas.
2. Los sujetos.
2.1. En la Jurisprudencia del TC.
2.2. Las parejas homosexuales.
3. Los subtipos agravados y atenuados.
3.1. Cuando los actos se perpetren en presencia de menores.
3.2. Cuando los actos se lleven a cabo usando armas.
3.3. Cuando los actos se perpetren en el domicilio común o en el domicilio de la víctima.
3.4. Cuando se realicen quebrantando una de las penas contempladas en el art. 48 CP o una medida cautelar o de seguridad o de prohibición de la misma naturaleza.
3.5. Algunas consideraciones.
4. Elemento subjetivo específico requerido por el tipo.
5. La obligatoriedad de la pena de alejamiento como pena accesoria.
5.1. El alejamiento como medida novedosa: su regulación.
5.1.1. Como pena accesoria.
5.1.2. Como condición para suspender o sustituir la ejecución de la prisión.
5.1.3. Como medida de seguridad.
5.2. Constitucionalidad del alejamiento obligatorio.
6. Las alternativas a la prisión en los delitos de género, arts. 83 y 88 CP.
6.1. Suspensión.
6.2. Sustitución.
III. Las lesiones agravadas del art. 148.4 y 5 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis.
2.1. Tipo objetivo:
-Conducta.
-Sujetos.
-Bien jurídico.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. La constitucionalidad de este tipo penal.
IV. Los malos tratos no habituales del art. 153 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis.
2.1. Tipo objetivo-Conducta:
-Sujetos.
-Bien jurídico.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. Constitucionalidad.
2.3.1. Jurisprudencia constitucional en materia de maltrato ocasional anterior a 2004.
2.3.2. Jurisprudencia constitucional en los delitos de las agravantes de género.
2.3.3. Toma de postura.
V. Las amenazas leves del art. 171.4 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. La constitucionalidad de este tipo penal.
VI. El delito de coacciones leves del art. 172.2 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. La constitucionalidad de este tipo penal.
2.4. Diferencias entre las amenazas y las coacciones.
VII. La falta de amenazas y coacciones leves del art. 620.2 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo.
2.2. Consecuencias jurídicas.
VIII. El quebrantamiento de condena del art. 468.2 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo:
-Conducta.
-Sujetos.
-Bien jurídico.
2.1.1. Especial consideración al consentimiento de la víctima.
2.1.1.1. Jurisprudencia del Tribunal Supremo y demás tribunales al respecto:
-Hasta 2008: el consentimiento de la mujer excluye la responsabilidad penal.
-Tras 2008: el comportamiento de la mujer no excluye la responsabilidad penal.
2.2. Tipo subjetivo.
2.3. Consecuencias jurídicas.
2.3.1. Medios para el cumplimiento del alejamiento.
2.3.1.1. Concursos.
Reflexión final.
TERCERA PARTE - POLÍTICA CRIMINAL Y GÉNERO.
CAPÍTULO III. POLÍTICA CRIMINAL, ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN VS. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA:
I. Problemas político-criminales en el análisis de la violencia habitual y de género.
II. Teoría jurídica feminista; miedo y seguridad ante el movimiento feminista.
1. Miedo y seguridad ante el movimiento feminista.
1.1. Miedos.
1.2. Seguridad.
2. El feminismo.
2.1. El Feminismo Oficial.
2.1.1. El Bienestarismo autoritario.
2.2. El Feminismo Crítico.
III. ¿Retoque en las garantías clásicas del derecho penal?
1. El principio de proporcionalidad.
2. El principio de culpabilidad.
3. El principio de igualdad.
3.1. Derecho penal y acciones positivas.
3.1.1. Diferencias entre discriminación positiva y acción positiva.
3.1.2. Debate en el Congreso.
3.1.3. Consejo General del Poder Judicial.
3.1.4. Doctrina.
3.1.5. Tribunal Constitucional.
IV. La política criminal de género actual; ¿una alternativa favorable a las mujeres?
1. Políticas de seguridad ciudadana.
1.1. De la impunidad a la tolerancia cero.
2. Derecho penal simbólico. Lesividad y bien jurídico.
3. Populismo punitivo.
4. El adelanto de las barreras de protección; el manejo del riesgo.
4.1. Signos de expansión del Derecho penal.
4.1.1. La influencia de la LO 1/2004 en la reducción de las cifras.
V. Rasgos del «enemigo» en la política criminal de género actual.
1. La habitualidad en sentido subjetivo.
1.1. Autor de la agresión: ¿ciudadano o enemigo?
2. Derecho penal de autor.
2.1. Autor y culpabilidad.
2.2. ¿Estamos ante un Derecho penal de víctimas?
3. Juego de presunciones.
VI. La víctima.
1. Grupos de víctimas.
1.1. Las mujeres y la especial vulnerabilidad en los tipos con agravantes de género.
1.2. El terrorismo doméstico.
VII. El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
VIII. A modo de conclusión: propuestas de lege ferenda.
1. Respecto de los malos tratos ocasionales domésticos.
2. La imposición del alejamiento con carácter obligatorio.
3. Respecto de los delitos de género en general (2004).
3.1. Las lesiones y los malos tratos ocasionales de género.
3.2. Las amenazas y coacciones leves de género.
3.3. El quebrantamiento de condena.
3.4. Especial régimen para suspender y sustituir la pena.
3.5. El art. 23 LOMPIVG.
Reflexión final.
JURISPRUDENCIA UTILIZADA.
Bibliografía.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 2.445 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

"Desde finales de los años noventa, los medios de comunicación vienen haciéndose eco de numerosos casos de violencia doméstica, ahora más comúnmente conocida como violencia de género, y ese impacto mediático ha sido caldo de cultivo para despertar una alarma social que ha tenido como consecuencia una cada vez más represiva regulación penal. Se trata de plasmar y diferenciar aquella violencia que sistemáticamente han desarrollado los hombres en contra de las mujeres. La victimología puso de manifiesto las cifras que fueron el detonante para su tipificación. Los datos recogidos por estadísticos y sociólogos demuestran que, desde la perspectiva criminológica y jurídica, nos encontramos ante un problema de gran magnitud. Se ha llegado incluso a calificar el fenómeno como «terrorismo de género» con las consecuencias jurídico-penales que esa denominación conlleva.
Sin embargo, este fenómeno lejos de ser característico del s. XXI existe desde el origen mismo de la Sociedad patriarcal, pero sólo en estos últimos años, debido a esa alarma, se ha sentido la necesidad de recogerla en el Código penal. Esta regulación se ha llevado a cabo con mayor o menor acierto, pero sin respetar la voluntad de las propias mujeres que padecen violencia. El reto por tanto radica en reformular la Política criminal de género que tenga por objeto un empoderamiento real de las mujeres."

Tabla de Contenidos

Prólogo.
Nota previa.
Lista de abreviaturas.
Introducción.
PRIMERA PARTE - CRIMINOLOGÍA Y GÉNERO.
CAPÍTULO I. ASPECTOS FENOMENOLÓGICOS Y CRIMINOLÓGICOS DE LA VIOLENCIA DOMÉSTICA Y DE GÉNERO:
I. Estadísticas de los hechos que generaron la alarma social.
1. Influencia de los movimientos de población.
II. Violencia.
1. Tipos de violencia.
1.1. Definición de violencia.
1.2. Violencia y familia: violencia familiar e intrafamiliar. Violencia doméstica.
1.3. Violencia y mujeres.
1.4. Violencia de género.
1.4.1. Una aclaración.
1.5. El ciclo del maltrato.
III. Tendencias criminológicas desde el feminismo.
SEGUNDA PARTE - DOGMÁTICA Y GÉNERO.
CAPÍTULO II. LOS DELITOS DE LAS «AGRAVANTES DE GÉNERO» (ARTS. 153, 171.4 Y 5, 172.2 Y 468.2 CP) Y LA FALTA DE AMENAZAS Y COACCIONES LEVES DEL ART. 620.2 CP:
I. Regulación previa al género: la violencia familiar.
1. Instrumentos internacionales.
1.1. Las Naciones Unidas.
1.2. La Unión Europea.
2. Breve mención a la violencia familiar y doméstica (habitual) como previo a la regulación de género.
II. Cuestiones comunes a los delitos de género..
1. La agravante específica de género.
1.1. Durante la tramitación parlamentaria.
1.2. En la doctrina penal.
1.2.1. Otras opciones distintas.
2. Los sujetos.
2.1. En la Jurisprudencia del TC.
2.2. Las parejas homosexuales.
3. Los subtipos agravados y atenuados.
3.1. Cuando los actos se perpetren en presencia de menores.
3.2. Cuando los actos se lleven a cabo usando armas.
3.3. Cuando los actos se perpetren en el domicilio común o en el domicilio de la víctima.
3.4. Cuando se realicen quebrantando una de las penas contempladas en el art. 48 CP o una medida cautelar o de seguridad o de prohibición de la misma naturaleza.
3.5. Algunas consideraciones.
4. Elemento subjetivo específico requerido por el tipo.
5. La obligatoriedad de la pena de alejamiento como pena accesoria.
5.1. El alejamiento como medida novedosa: su regulación.
5.1.1. Como pena accesoria.
5.1.2. Como condición para suspender o sustituir la ejecución de la prisión.
5.1.3. Como medida de seguridad.
5.2. Constitucionalidad del alejamiento obligatorio.
6. Las alternativas a la prisión en los delitos de género, arts. 83 y 88 CP.
6.1. Suspensión.
6.2. Sustitución.
III. Las lesiones agravadas del art. 148.4 y 5 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis.
2.1. Tipo objetivo:
-Conducta.
-Sujetos.
-Bien jurídico.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. La constitucionalidad de este tipo penal.
IV. Los malos tratos no habituales del art. 153 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis.
2.1. Tipo objetivo-Conducta:
-Sujetos.
-Bien jurídico.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. Constitucionalidad.
2.3.1. Jurisprudencia constitucional en materia de maltrato ocasional anterior a 2004.
2.3.2. Jurisprudencia constitucional en los delitos de las agravantes de género.
2.3.3. Toma de postura.
V. Las amenazas leves del art. 171.4 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. La constitucionalidad de este tipo penal.
VI. El delito de coacciones leves del art. 172.2 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo.
2.2. Consecuencias jurídicas.
2.3. La constitucionalidad de este tipo penal.
2.4. Diferencias entre las amenazas y las coacciones.
VII. La falta de amenazas y coacciones leves del art. 620.2 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo.
2.2. Consecuencias jurídicas.
VIII. El quebrantamiento de condena del art. 468.2 cp.
1. Fundamento.
2. Análisis del tipo penal.
2.1. Tipo objetivo:
-Conducta.
-Sujetos.
-Bien jurídico.
2.1.1. Especial consideración al consentimiento de la víctima.
2.1.1.1. Jurisprudencia del Tribunal Supremo y demás tribunales al respecto:
-Hasta 2008: el consentimiento de la mujer excluye la responsabilidad penal.
-Tras 2008: el comportamiento de la mujer no excluye la responsabilidad penal.
2.2. Tipo subjetivo.
2.3. Consecuencias jurídicas.
2.3.1. Medios para el cumplimiento del alejamiento.
2.3.1.1. Concursos.
Reflexión final.
TERCERA PARTE - POLÍTICA CRIMINAL Y GÉNERO.
CAPÍTULO III. POLÍTICA CRIMINAL, ESTADO ACTUAL DE LA CUESTIÓN VS. PROPUESTAS DE LEGE FERENDA:
I. Problemas político-criminales en el análisis de la violencia habitual y de género.
II. Teoría jurídica feminista; miedo y seguridad ante el movimiento feminista.
1. Miedo y seguridad ante el movimiento feminista.
1.1. Miedos.
1.2. Seguridad.
2. El feminismo.
2.1. El Feminismo Oficial.
2.1.1. El Bienestarismo autoritario.
2.2. El Feminismo Crítico.
III. ¿Retoque en las garantías clásicas del derecho penal?
1. El principio de proporcionalidad.
2. El principio de culpabilidad.
3. El principio de igualdad.
3.1. Derecho penal y acciones positivas.
3.1.1. Diferencias entre discriminación positiva y acción positiva.
3.1.2. Debate en el Congreso.
3.1.3. Consejo General del Poder Judicial.
3.1.4. Doctrina.
3.1.5. Tribunal Constitucional.
IV. La política criminal de género actual; ¿una alternativa favorable a las mujeres?
1. Políticas de seguridad ciudadana.
1.1. De la impunidad a la tolerancia cero.
2. Derecho penal simbólico. Lesividad y bien jurídico.
3. Populismo punitivo.
4. El adelanto de las barreras de protección; el manejo del riesgo.
4.1. Signos de expansión del Derecho penal.
4.1.1. La influencia de la LO 1/2004 en la reducción de las cifras.
V. Rasgos del «enemigo» en la política criminal de género actual.
1. La habitualidad en sentido subjetivo.
1.1. Autor de la agresión: ¿ciudadano o enemigo?
2. Derecho penal de autor.
2.1. Autor y culpabilidad.
2.2. ¿Estamos ante un Derecho penal de víctimas?
3. Juego de presunciones.
VI. La víctima.
1. Grupos de víctimas.
1.1. Las mujeres y la especial vulnerabilidad en los tipos con agravantes de género.
1.2. El terrorismo doméstico.
VII. El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
VIII. A modo de conclusión: propuestas de lege ferenda.
1. Respecto de los malos tratos ocasionales domésticos.
2. La imposición del alejamiento con carácter obligatorio.
3. Respecto de los delitos de género en general (2004).
3.1. Las lesiones y los malos tratos ocasionales de género.
3.2. Las amenazas y coacciones leves de género.
3.3. El quebrantamiento de condena.
3.4. Especial régimen para suspender y sustituir la pena.
3.5. El art. 23 LOMPIVG.
Reflexión final.
JURISPRUDENCIA UTILIZADA.
Bibliografía.


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 2.445 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior