Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

Fenomenología criminal y criminología comparada

por Herrero Herrero, César

Libro
ISBN: 9788490316825
Madrid Dykinson 2013

A la fenomenología criminal compete hacer factible que la Criminiología disponga del objeto material necesario para iniciar su contenido de esclarecer en lo posible, de forma rigurosa y persuasiva, el campo de la criminalidad. Esto explica la enorme relevancia que hay que atribuir a la Fenomenología Criminal como parte integrante de la Criminología científica. Esta función es imprescindible tanto para la Criminología en general como para cualquier Criminología específica. También, sin duda, para la llamada Criminología comparada, con intenso predicamento en la actualidad. Y con razón, porque cuando la misma se elabora con competencia y ciencia, permite ponderar, sinópticamente, la veracidad y posible aplicación global, o no, de las principales conclusiones de las investigaciones criminológicas. Queda así justificada la publicación de esta obra monográfica, encaminada a examinar la Fenomenología criminal y la Criminología comparada.

Tabla de Contenidos

INTRODUCCIÓN. Delimitación del campo de la presente Monografía

PARTE PRIMERA. SIGNIFICADO DE LA FENOMENOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA Y DE LA CRIMINOLOGÍA COMPARADA EN EL ÁMBITO DE LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA. SU CONTENIDO SOCIOHISTÓRICO

CAPÍTULO PRIMERO. Fenomenología de la delincuencia. Concepto y fuentes.
A. Concepto
B. Las Fuentes de la Fenomenología Criminal
C. Estadísticas oficiales de la Delincuencia
D. Encuestas de Victimización
E. Encuestas de Delincuencia Autorrevelada

CAPÍTULO SEGUNDO. Concepto, contenido, finalidad y otras cuestiones de criminología comparada.
A. El concepto de Criminología Comparada
B. El contenido de esta clase de Criminología
C. Finalidad de los estudios de la Criminología Comparada
D. Instrumentos o medios de conocimiento de la Criminología Comparada
E. Instituciones u Organismos más relevantes relacionados con la Criminología Comparada

CAPÍTULO TERCERO. Las formas de aparecer la delincuencia como reflejo sociohistórico.
A. Introducción
B. Influencia de los factores externos
C. Características socio-culturales y formas de civilización de las sociedades modernas
D. El avance dinámico de las sociedades modernas: Las sociedades postindustrializadas informatizadas

CAPÍTULO CUARTO. Algunas disfunciones concretas de las sociedades postindustrializadas o informatizadas y su proyección sobre la orientación delincuencial (Continuación)
A. Introducción
B. Disfunciones relevantes con respecto al mencionado proceso de industrialización
C. Disfunciones con relación al proceso de urbanización
D. Disfunciones con respecto al proceso de burocratización
E. Incidencia de las precedentes disfunciones en el origen, dinámica, formas y orientación de la delincuencia

PARTE SEGUNDA. DELINCUENCIA CONVENCIONAL Y DELINCUENCIA NO-CONVENCIONAL. LA FENOMENOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA A LA LUZ DE LA ESTADÍSTICA CRIMINAL COMPARADA

CAPÍTULO QUINTO. Formas de aparecer la delincuencia. Delincuencia convencional y no-convencional.
A. Introducción
B. Las distintas formas de delincuencia: su explicación
C. El concepto de Delincuencia Convencional
D. El concepto de Delincuencia No-Convencional

CAPÍTULO SEXTO. Breve exposición de la criminalidad en los continentes de Europa y América (Norte y Sur)
A. Introducción
B. Panorama de la delincuencia en Europa
C. Estudio sucinto de la Delincuencia en América Latina
D. Visión panorámica de la Delincuencia en América del Norte

CAPÍTULO SÉPTIMO. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura. 1. Alemania y Francia.
A. Introducción
B. Alemania
C. Francia

CAPÍTULO OCTAVO. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura. 2. Gran Bretaña e Italia.
A. Introducción
B. Gran Bretaña
C. Italia

CAPÍTULO NOVENO. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura. 3. Estados Unidos de América y Canadá.
A. Introducción
B. Estados Unidos de América
C. Canadá

CAPÍTULO DÉCIMO. Fenomenología de la delincuencia en la España actual.
A. Introducción
B. Fenomenología de la delincuencia en España
C. Fenomenología, volumen y orientación de la Delincuencia Convencional en España
D. Algunas observaciones en torno a la Delincuencia en España
E. La delincuencia Convencional en España según algunas encuestas de victimización
F. Reflexiones finales

CAPÍTULO ONCE. La subjetivización de la fenomenología de la delincuencia.
A. Introducción
B. Delimitación de algunos conceptos con referencia a esta cuestión
C. Algunas Fuerzas institucionalizadas, propulsoras del miedo al delito
D. Las consecuencias del miedo al delito
E. Reflexiones finales

PARTE TERCERA. EXPOSICIÓN DE AGUNOS SECTORES MÁS REPRESENTATIVOS DE LA DELINCUENCIA CONVENCIONAL.

CAPÍTULO DOCE. Estudio de algunas figuras más descollantes, por su entidad, de la delincuencia convencional o tradicional: las relacionadas con la vida humana.
A. Introducción
B. Las formas más frecuentes y relevantes de aparecer la delincuencia contra la vida del ser humano
C. El punto de vista criminológico
D. «Modus operandi» y medios empleados en las acciones homicidas

CAPÍTULO TRECE. El sujeto activo de los delitos contra la vida humana. Perspectiva general.
A. Introducción
B. Observaciones generales sobre estos sujetos activos
C. La construcción de Tipologías de homicidas
D. El papel de la Fenomenología de la delincuencia en el campo del conocimiento sobre el delincuente
E. Aportaciones de conocimiento, desde datos indiciarios, fidedignos y relevantes, sobre elementos prevalentemente psicológicos del autor homicida aún no identificado
F. Homicidas que llevan a cabo sus acciones específicas sin influjo especial de psicopatologías
G. Tipos de homicidas afectados por psicopatologías o con la razón o voluntad intensamente viciadas

CAPÍTULO CATORCE. Asesinos en serie y conceptos afines. La mujer homicida o asesina.
A. Introducción
B. El concepto de asesino en serie
C. El contexto propicio al asesino en serie
D. Factores de base en la personalidad del asesino en serie
E. Tipologías de asesinos en serie
F. Conceptos afines al asesino en serie
G. La mujer homicida o asesina

CAPÍTULO QUINCE. Las víctimas directas del homicida o del asesino. Algunos aspectos sociocriminológicos.
A. Introducción
B. Víctimas por sexos
C. Víctimas según edad
D. El tiempo de la victimización

CAPÍTULO DIECISÉIS. La delincuencia sexual como ejemplo relevante de la delincuencia convencional. 1. Aspectos generales para su mejor comprensión
A. Introducción
B. Reflexiones previas sobre la dimensión humana de la sexualidad
C. Principales formas delictivas dentro del ámbito de la delincuencia sexual
D. Algunas reflexiones criminológicas en torno a los aparta-dos precedentes
E. Perfil criminológico general de los sujetos activos de los delitos sexuales

CAPÍTULO DIECISIETE. Perfil criminológico de algunos delincuentes sexuales especiales. Especial referencia a los violadores y a las mujeres y menores como agresores sexuales.
A. Introducción
B. Perfil criminológico de los delincuentes sexuales victimizadores de menores y de victimizadores de adultos
C. Perfil criminológico del violador
D. Violaciones y abusos sexuales realizados por mujeres y adolescentes

CAPÍTULO DIECIOCHO. Las víctimas de la delincuencia sexual. Una alusión a las esperanzas de tratamiento eficaz sobre los agresores sexuales.
A. Introducción
B. Algunas consecuencias dañosas de la victimización sexual
C. Las mujeres y menores de edad como víctimas de esta delincuencia
D. Sobre el Turismo sexual contra menores
E. Esperanzas de Tratamiento eficaz sobre los agresores sexuales

PARTE CUARTA. ALGUNOS DE LOS MODELOS ACTUALES DE CRIMINALIDAD NO-CONVENCIONAL: LA TRATA DE SERES HUMANOS.

CAPÍTULO DIECINUEVE. La trata actual de seres humanos. Reflexiones antropológico-criminológicas y su concepto jurídico.
A. Reflexiones antropológico-criminológicas previas
B. El concepto de trata de personas en un plano básicamente jurídico
C. El concepto actual de Trata de personas según la ONU
D. El concepto de Trata en la Unión Europea
E. El concepto de Trata de personas en los Ordenamientos jurídicos de algunas naciones de nuestra área de cultura

CAPÍTULO VEINTE. Observaciones, desde el punto de vista criminológico, del concepto de trata de personas.
A. Reflexiones introductorias
B. Nuestro concepto criminológico de trata de seres humanos
C. Diferencia entre Trata de personas y Tráfico ilícito de migrantes

CAPÍTULO VEINTIUNO. Fenomenología de la trata de personas.
A. Reflexiones previas
B. Volumen y orientación tipológica de la Trata de seres humanos
C. Formas y figuras de la Trata de personas. Maneras de llevar a cabo la Trata. Figuras y modos operativos
D. Modos operativos en la formación de tales figuras
E. Observaciones finales

CAPÍTULO VEINTIDÓS. Los sujetos activos y las víctimas de la trata.
A. Introducción
B. Los sujetos activos de la Trata de personas. Su perfil socio-gráfico y orgánico
C. Perfil psico-criminológico de los individuos componentes de estas redes
D. Las víctimas de la Trata de seres humanos

CAPÍTULO VEINTITRÉS. Los factores influyentes en el fenómeno criminal de la trata.
A. Reflexiones previas
B. Los factores comúnmente señalados en los informes y textos de Organismos Oficiales (Nacionales e Internacionales)y en los estudios sobre esta materia
C. Otro enfoque respecto de los factores confluyentes en la Trata de personas

CAPÍTULO VEINTICUATRO. Política criminal frente a la trata de personas.
A. Planteamiento de la cuestión
B. Las medidas de Prevención
C. Medidas o contra factores enfrentados a los factores influyentes en los sujetos activos de la Trata
D. Medidas o contra factores contrarios a los factores influyentes en las víctimas de la Trata

CAPÍTULO VEINTICINCO. Medidas o contrafactores frente a l


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 2.194 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

A la fenomenología criminal compete hacer factible que la Criminiología disponga del objeto material necesario para iniciar su contenido de esclarecer en lo posible, de forma rigurosa y persuasiva, el campo de la criminalidad. Esto explica la enorme relevancia que hay que atribuir a la Fenomenología Criminal como parte integrante de la Criminología científica. Esta función es imprescindible tanto para la Criminología en general como para cualquier Criminología específica. También, sin duda, para la llamada Criminología comparada, con intenso predicamento en la actualidad. Y con razón, porque cuando la misma se elabora con competencia y ciencia, permite ponderar, sinópticamente, la veracidad y posible aplicación global, o no, de las principales conclusiones de las investigaciones criminológicas. Queda así justificada la publicación de esta obra monográfica, encaminada a examinar la Fenomenología criminal y la Criminología comparada.

Tabla de Contenidos

INTRODUCCIÓN. Delimitación del campo de la presente Monografía

PARTE PRIMERA. SIGNIFICADO DE LA FENOMENOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA Y DE LA CRIMINOLOGÍA COMPARADA EN EL ÁMBITO DE LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA. SU CONTENIDO SOCIOHISTÓRICO

CAPÍTULO PRIMERO. Fenomenología de la delincuencia. Concepto y fuentes.
A. Concepto
B. Las Fuentes de la Fenomenología Criminal
C. Estadísticas oficiales de la Delincuencia
D. Encuestas de Victimización
E. Encuestas de Delincuencia Autorrevelada

CAPÍTULO SEGUNDO. Concepto, contenido, finalidad y otras cuestiones de criminología comparada.
A. El concepto de Criminología Comparada
B. El contenido de esta clase de Criminología
C. Finalidad de los estudios de la Criminología Comparada
D. Instrumentos o medios de conocimiento de la Criminología Comparada
E. Instituciones u Organismos más relevantes relacionados con la Criminología Comparada

CAPÍTULO TERCERO. Las formas de aparecer la delincuencia como reflejo sociohistórico.
A. Introducción
B. Influencia de los factores externos
C. Características socio-culturales y formas de civilización de las sociedades modernas
D. El avance dinámico de las sociedades modernas: Las sociedades postindustrializadas informatizadas

CAPÍTULO CUARTO. Algunas disfunciones concretas de las sociedades postindustrializadas o informatizadas y su proyección sobre la orientación delincuencial (Continuación)
A. Introducción
B. Disfunciones relevantes con respecto al mencionado proceso de industrialización
C. Disfunciones con relación al proceso de urbanización
D. Disfunciones con respecto al proceso de burocratización
E. Incidencia de las precedentes disfunciones en el origen, dinámica, formas y orientación de la delincuencia

PARTE SEGUNDA. DELINCUENCIA CONVENCIONAL Y DELINCUENCIA NO-CONVENCIONAL. LA FENOMENOLOGÍA DE LA DELINCUENCIA A LA LUZ DE LA ESTADÍSTICA CRIMINAL COMPARADA

CAPÍTULO QUINTO. Formas de aparecer la delincuencia. Delincuencia convencional y no-convencional.
A. Introducción
B. Las distintas formas de delincuencia: su explicación
C. El concepto de Delincuencia Convencional
D. El concepto de Delincuencia No-Convencional

CAPÍTULO SEXTO. Breve exposición de la criminalidad en los continentes de Europa y América (Norte y Sur)
A. Introducción
B. Panorama de la delincuencia en Europa
C. Estudio sucinto de la Delincuencia en América Latina
D. Visión panorámica de la Delincuencia en América del Norte

CAPÍTULO SÉPTIMO. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura. 1. Alemania y Francia.
A. Introducción
B. Alemania
C. Francia

CAPÍTULO OCTAVO. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura. 2. Gran Bretaña e Italia.
A. Introducción
B. Gran Bretaña
C. Italia

CAPÍTULO NOVENO. Estudio de la criminalidad en algunas naciones, más representativas, de nuestra área de cultura. 3. Estados Unidos de América y Canadá.
A. Introducción
B. Estados Unidos de América
C. Canadá

CAPÍTULO DÉCIMO. Fenomenología de la delincuencia en la España actual.
A. Introducción
B. Fenomenología de la delincuencia en España
C. Fenomenología, volumen y orientación de la Delincuencia Convencional en España
D. Algunas observaciones en torno a la Delincuencia en España
E. La delincuencia Convencional en España según algunas encuestas de victimización
F. Reflexiones finales

CAPÍTULO ONCE. La subjetivización de la fenomenología de la delincuencia.
A. Introducción
B. Delimitación de algunos conceptos con referencia a esta cuestión
C. Algunas Fuerzas institucionalizadas, propulsoras del miedo al delito
D. Las consecuencias del miedo al delito
E. Reflexiones finales

PARTE TERCERA. EXPOSICIÓN DE AGUNOS SECTORES MÁS REPRESENTATIVOS DE LA DELINCUENCIA CONVENCIONAL.

CAPÍTULO DOCE. Estudio de algunas figuras más descollantes, por su entidad, de la delincuencia convencional o tradicional: las relacionadas con la vida humana.
A. Introducción
B. Las formas más frecuentes y relevantes de aparecer la delincuencia contra la vida del ser humano
C. El punto de vista criminológico
D. «Modus operandi» y medios empleados en las acciones homicidas

CAPÍTULO TRECE. El sujeto activo de los delitos contra la vida humana. Perspectiva general.
A. Introducción
B. Observaciones generales sobre estos sujetos activos
C. La construcción de Tipologías de homicidas
D. El papel de la Fenomenología de la delincuencia en el campo del conocimiento sobre el delincuente
E. Aportaciones de conocimiento, desde datos indiciarios, fidedignos y relevantes, sobre elementos prevalentemente psicológicos del autor homicida aún no identificado
F. Homicidas que llevan a cabo sus acciones específicas sin influjo especial de psicopatologías
G. Tipos de homicidas afectados por psicopatologías o con la razón o voluntad intensamente viciadas

CAPÍTULO CATORCE. Asesinos en serie y conceptos afines. La mujer homicida o asesina.
A. Introducción
B. El concepto de asesino en serie
C. El contexto propicio al asesino en serie
D. Factores de base en la personalidad del asesino en serie
E. Tipologías de asesinos en serie
F. Conceptos afines al asesino en serie
G. La mujer homicida o asesina

CAPÍTULO QUINCE. Las víctimas directas del homicida o del asesino. Algunos aspectos sociocriminológicos.
A. Introducción
B. Víctimas por sexos
C. Víctimas según edad
D. El tiempo de la victimización

CAPÍTULO DIECISÉIS. La delincuencia sexual como ejemplo relevante de la delincuencia convencional. 1. Aspectos generales para su mejor comprensión
A. Introducción
B. Reflexiones previas sobre la dimensión humana de la sexualidad
C. Principales formas delictivas dentro del ámbito de la delincuencia sexual
D. Algunas reflexiones criminológicas en torno a los aparta-dos precedentes
E. Perfil criminológico general de los sujetos activos de los delitos sexuales

CAPÍTULO DIECISIETE. Perfil criminológico de algunos delincuentes sexuales especiales. Especial referencia a los violadores y a las mujeres y menores como agresores sexuales.
A. Introducción
B. Perfil criminológico de los delincuentes sexuales victimizadores de menores y de victimizadores de adultos
C. Perfil criminológico del violador
D. Violaciones y abusos sexuales realizados por mujeres y adolescentes

CAPÍTULO DIECIOCHO. Las víctimas de la delincuencia sexual. Una alusión a las esperanzas de tratamiento eficaz sobre los agresores sexuales.
A. Introducción
B. Algunas consecuencias dañosas de la victimización sexual
C. Las mujeres y menores de edad como víctimas de esta delincuencia
D. Sobre el Turismo sexual contra menores
E. Esperanzas de Tratamiento eficaz sobre los agresores sexuales

PARTE CUARTA. ALGUNOS DE LOS MODELOS ACTUALES DE CRIMINALIDAD NO-CONVENCIONAL: LA TRATA DE SERES HUMANOS.

CAPÍTULO DIECINUEVE. La trata actual de seres humanos. Reflexiones antropológico-criminológicas y su concepto jurídico.
A. Reflexiones antropológico-criminológicas previas
B. El concepto de trata de personas en un plano básicamente jurídico
C. El concepto actual de Trata de personas según la ONU
D. El concepto de Trata en la Unión Europea
E. El concepto de Trata de personas en los Ordenamientos jurídicos de algunas naciones de nuestra área de cultura

CAPÍTULO VEINTE. Observaciones, desde el punto de vista criminológico, del concepto de trata de personas.
A. Reflexiones introductorias
B. Nuestro concepto criminológico de trata de seres humanos
C. Diferencia entre Trata de personas y Tráfico ilícito de migrantes

CAPÍTULO VEINTIUNO. Fenomenología de la trata de personas.
A. Reflexiones previas
B. Volumen y orientación tipológica de la Trata de seres humanos
C. Formas y figuras de la Trata de personas. Maneras de llevar a cabo la Trata. Figuras y modos operativos
D. Modos operativos en la formación de tales figuras
E. Observaciones finales

CAPÍTULO VEINTIDÓS. Los sujetos activos y las víctimas de la trata.
A. Introducción
B. Los sujetos activos de la Trata de personas. Su perfil socio-gráfico y orgánico
C. Perfil psico-criminológico de los individuos componentes de estas redes
D. Las víctimas de la Trata de seres humanos

CAPÍTULO VEINTITRÉS. Los factores influyentes en el fenómeno criminal de la trata.
A. Reflexiones previas
B. Los factores comúnmente señalados en los informes y textos de Organismos Oficiales (Nacionales e Internacionales)y en los estudios sobre esta materia
C. Otro enfoque respecto de los factores confluyentes en la Trata de personas

CAPÍTULO VEINTICUATRO. Política criminal frente a la trata de personas.
A. Planteamiento de la cuestión
B. Las medidas de Prevención
C. Medidas o contra factores enfrentados a los factores influyentes en los sujetos activos de la Trata
D. Medidas o contra factores contrarios a los factores influyentes en las víctimas de la Trata

CAPÍTULO VEINTICINCO. Medidas o contrafactores frente a l


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 2.194 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Otros usuarios también leyeron