Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

Dos modelos de transición democrática: Portugal y España Un estudio comparado en el contexto de la historia del constitucionalismo

por Brey Blanco, José Luis

Libro
ISBN: 9788413245980
Madrid Dykinson 2019

El interés de un trabajo como éste radica en la combinación de los tres elementos que se ponen en juego: la instancia histórica, decisiva para entender bien los diferentes procesos de naturaleza constitucional, la instancia comparada, que, en nuestro caso se centra en las relaciones e influencias mutuas entre los dos países vecinos: España y Portugal, y, finalmente, la instancia jurídico-constitucional, mediante la cual abrimos una puerta a la contemplación de la historia desde la perspectiva de las diferentes Constituciones. La utilización de estos tres factores nos ayudará a tener una visión integral tanto de la historia constitucional de cada país como de la configuración actual de los dos Estados Constitucionales que son objeto de este estudio. La pluralidad de factores y elementos que se tienen en cuenta considera el Derecho positivo desde una perspectiva abierta que incluye también la referencia a otros aspectos: historia, sustrato ideológico, intereses sociales, políticos y económicos, etc. La historia del constitucionalismo de Portugal y España presenta muchos rasgos comunes y no pocas similitudes. Tanto es así que hay momentos en los que parece que a los dos países les ocurren casi exactamente las mismas cosas. Cambian los nombres, las fechas, los lugares y las circunstancias, pero, más allá del relato histórico concreto, que, naturalmente, es distinto, resulta relativamente fácil identificar algunas líneas de fondo de carácter convergente.

Tabla de Contenidos

I. Marco general: La historia del constitucionalismo.
1. Introducción.
2. La importancia de los aspectos formales.
A) Número de Constituciones.
B) Periodos de vigencia.
C) Etapas de la historia del constitucionalismo.
D) Características generales del constitucionalismo.
E) Tipología de las Constituciones.
3. Aspectos materiales. Esquema general: metodología y pasos a seguir.
II. El punto de partida: Las constituciones de 1812 y de 1822.
1. A modo de introducción: consideraciones generales sobre el siglo XIX.
2. Los comienzos de la época liberal.
A) La Revolución francesa como influencia dominante.
B) Similitudes entre los dos países: la Constitución española de 1812 y la Constitución portuguesa de 1822.
a) Origen de la historia constitucional.
b) Influencia francesa.
c) Un contexto revolucionario.
d) Influencia española.
3. Análisis (comparado) de la Constitución portuguesa de 1822.
III. Breve referencia al desarrollo constitucional en Portugal: Desde 1822-1823 hasta la crisis de la monarquía constitucional.
1. Contenido y alcance.
2. La época liberal: desde 1822 hasta la crisis de la Monarquía Constitucional.
A) Referencia histórica.
a) Introducción.
b) La reacción absolutista.
c) La Revolución de 1836 y la Constitución de 1838.
d) Tercer periodo de vigencia de la Carta Constitucional de 1826.
B) Análisis de las Constituciones de este período: la Carta Constitucional de 1826 y la Constitución de 1838.
a) La Carta Constitucional.
b) La Constitución de 1838.
IV. La primera república y la constitución de 1911.
1. Introducción.
2. Referencia histórica.
A) Hechos e influencias: fenómenos de acción, reacción e imitación.
B) El Partido Republicano Portugués y su derivado, el Partido Democrático.
C) El anticlericalismo como “motor del cambio” y “matriz ideológica de la República”.
D) Razones que explican el fracaso de la República.
3. La Constitución. Rasgos principales.
A) Cambio de forma de gobierno. Preámbulo y artículo 1.
B) Estado unitario.
C) Tabla de Derechos.
D) El Poder Legislativo, denominado Congreso de la República.
E) Presidencia de la República.
F) La institución del Jurado y la reforma de la Constitución.
V. La fase del estado autoritario en Portugal.
1. España y Portugal, parecidos y diferencias de las dos dictaduras.
2. El régimen autoritario-corporativista de Salazar.
A) Introducción.
B) El Golpe de Estado de 1926 y el ascenso al poder de Oliveira Salazar.
C) Una República autoritaria y corporativa.
D) La Constitución de 1933.
a) ¿Carácter constitucional?
b) Características.
VI. La caída de la dictadura y la instauración de la democracia.
1. Las singularidades del caso portugués.
A) El problema de las colonias y el malestar del Ejército.
B) El progresivo cuestionamiento de la dictadura. La creación del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA).
2. El Golpe de Estado del 25 de abril de 1974: Ejército, pueblo y partidos políticos.
A) El Golpe de Estado y la participación del pueblo.
B) Compromiso ideológico y reacción social.
C) Una Revolución popular.
D) Resumen.
3. Más diferencias y parecidos entre Portugal y España.
A) Principales diferencias.
B) Algunos parecidos.
4. Las elecciones del día 25 de abril de 1975. Las dificultades del proceso constituyente y el problema de la doble legitimidad del poder político.
5. El “largo” camino de las reformas.
A) “Crescendo” y “diminuendo”.
B) Los principales cambios: análisis de los artículos.
C) El contenido sustancial de las reformas.
6. Conclusiones.


  • Formato: PDF
  • Número de páginas: 272
  • Tamaño: 2.249 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

El interés de un trabajo como éste radica en la combinación de los tres elementos que se ponen en juego: la instancia histórica, decisiva para entender bien los diferentes procesos de naturaleza constitucional, la instancia comparada, que, en nuestro caso se centra en las relaciones e influencias mutuas entre los dos países vecinos: España y Portugal, y, finalmente, la instancia jurídico-constitucional, mediante la cual abrimos una puerta a la contemplación de la historia desde la perspectiva de las diferentes Constituciones. La utilización de estos tres factores nos ayudará a tener una visión integral tanto de la historia constitucional de cada país como de la configuración actual de los dos Estados Constitucionales que son objeto de este estudio. La pluralidad de factores y elementos que se tienen en cuenta considera el Derecho positivo desde una perspectiva abierta que incluye también la referencia a otros aspectos: historia, sustrato ideológico, intereses sociales, políticos y económicos, etc. La historia del constitucionalismo de Portugal y España presenta muchos rasgos comunes y no pocas similitudes. Tanto es así que hay momentos en los que parece que a los dos países les ocurren casi exactamente las mismas cosas. Cambian los nombres, las fechas, los lugares y las circunstancias, pero, más allá del relato histórico concreto, que, naturalmente, es distinto, resulta relativamente fácil identificar algunas líneas de fondo de carácter convergente.

Tabla de Contenidos

I. Marco general: La historia del constitucionalismo.
1. Introducción.
2. La importancia de los aspectos formales.
A) Número de Constituciones.
B) Periodos de vigencia.
C) Etapas de la historia del constitucionalismo.
D) Características generales del constitucionalismo.
E) Tipología de las Constituciones.
3. Aspectos materiales. Esquema general: metodología y pasos a seguir.
II. El punto de partida: Las constituciones de 1812 y de 1822.
1. A modo de introducción: consideraciones generales sobre el siglo XIX.
2. Los comienzos de la época liberal.
A) La Revolución francesa como influencia dominante.
B) Similitudes entre los dos países: la Constitución española de 1812 y la Constitución portuguesa de 1822.
a) Origen de la historia constitucional.
b) Influencia francesa.
c) Un contexto revolucionario.
d) Influencia española.
3. Análisis (comparado) de la Constitución portuguesa de 1822.
III. Breve referencia al desarrollo constitucional en Portugal: Desde 1822-1823 hasta la crisis de la monarquía constitucional.
1. Contenido y alcance.
2. La época liberal: desde 1822 hasta la crisis de la Monarquía Constitucional.
A) Referencia histórica.
a) Introducción.
b) La reacción absolutista.
c) La Revolución de 1836 y la Constitución de 1838.
d) Tercer periodo de vigencia de la Carta Constitucional de 1826.
B) Análisis de las Constituciones de este período: la Carta Constitucional de 1826 y la Constitución de 1838.
a) La Carta Constitucional.
b) La Constitución de 1838.
IV. La primera república y la constitución de 1911.
1. Introducción.
2. Referencia histórica.
A) Hechos e influencias: fenómenos de acción, reacción e imitación.
B) El Partido Republicano Portugués y su derivado, el Partido Democrático.
C) El anticlericalismo como “motor del cambio” y “matriz ideológica de la República”.
D) Razones que explican el fracaso de la República.
3. La Constitución. Rasgos principales.
A) Cambio de forma de gobierno. Preámbulo y artículo 1.
B) Estado unitario.
C) Tabla de Derechos.
D) El Poder Legislativo, denominado Congreso de la República.
E) Presidencia de la República.
F) La institución del Jurado y la reforma de la Constitución.
V. La fase del estado autoritario en Portugal.
1. España y Portugal, parecidos y diferencias de las dos dictaduras.
2. El régimen autoritario-corporativista de Salazar.
A) Introducción.
B) El Golpe de Estado de 1926 y el ascenso al poder de Oliveira Salazar.
C) Una República autoritaria y corporativa.
D) La Constitución de 1933.
a) ¿Carácter constitucional?
b) Características.
VI. La caída de la dictadura y la instauración de la democracia.
1. Las singularidades del caso portugués.
A) El problema de las colonias y el malestar del Ejército.
B) El progresivo cuestionamiento de la dictadura. La creación del Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA).
2. El Golpe de Estado del 25 de abril de 1974: Ejército, pueblo y partidos políticos.
A) El Golpe de Estado y la participación del pueblo.
B) Compromiso ideológico y reacción social.
C) Una Revolución popular.
D) Resumen.
3. Más diferencias y parecidos entre Portugal y España.
A) Principales diferencias.
B) Algunos parecidos.
4. Las elecciones del día 25 de abril de 1975. Las dificultades del proceso constituyente y el problema de la doble legitimidad del poder político.
5. El “largo” camino de las reformas.
A) “Crescendo” y “diminuendo”.
B) Los principales cambios: análisis de los artículos.
C) El contenido sustancial de las reformas.
6. Conclusiones.


  • Formato: PDF
  • Número de páginas: 272
  • Tamaño: 2.249 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior