Diccionario panhispánico del español jurídico

1 de 1 copias disponibles

Lecciones de Derecho Penal Parte general Tomo II

por Polaino Navarrete, Miguel

Libro
ISBN: 9788430984121
Madrid Tecnos 2021

El presente volumen, tomo segundo de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, afronta la exposición completa y sistemática de la Teoría del delito. En esta obra se exponen materias tan relevantes para la Dogmática penal como el concepto jurídico de delito, los sujetos, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la problemática en torno al concepto de acción, las clases de omisión punible, las fuentes de la posición de garante, la causalidad, los principios de imputación objetiva, los títulos normativos de imputación (dolo e imprudencia), la tipicidad, las causas de ausencia de acción típica, la antijuricidad, las causas de justificación, la culpabilidad y la imputabilidad, las causas de exculpación, la punibilidad, el iter criminis, la intervención delictiva, las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal o los concursos.
De una manera accesible y atractiva, compaginando formulaciones teóricas y múltiples ejemplos de la realidad, se ofrece al estudioso y al estudiante de la disciplina una original y profunda imagen de conjunto de la materia. Las presentes Lecciones se han actualizado teniendo en cuenta, de manera crítica, las últimas reformas penales.
El Prof. Polaino Navarrete es Catedrático Emérito de la disciplina en la Universidad de Sevilla, profesor invitado en diversas Universidades y centros de estudio de Europa, América y Asia, doctor honoris causa por numerosas Universidades extranjeras y Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación de España (Sección de lo Penal).

Tabla de Contenidos

Nota preliminar
Lección 1ª. Concepto de delito: panorama general y evolución dogmática
I. El binomio delito/pena como base del derecho penal
II. Concepto dogmático de delito: definición y elementos
III. Ausencia de los elementos del delito
IV. Concepto legal de delito
V. Lugar y tiempo de comisión
a. Lugar de comisión del delito (locus commissi delictu)
b. Tiempo de la comisión del delito (tempus commissi delicti)
Lección 2ª. Sujetos del delito
I. Sujeto activo de delito
a. Concepto
b. Titularidad
II. ¿responsabilidad penal de las personas jurídicas?
III. Imputación penal de la persona jurídica: antecedentes normativos en España
a. Planteamiento
b. El “actuar en nombre de otro” en el derecho penal español
c. Responsabilidad “civil” directa y solidaria de la persona jurídica por las multas a quienes actúan en su nombre por su cuenta
d. Instauración de la responsabilidad penal de la persona jurídica por la LO 2/2010, de reforma del CP
IV. El sistema vigente de la responsabilidad penal de la persona jurídica en España: evolución legislativa
a. Derogación de la exención de responsabilidad de partidos políticos y a los sindicatos por la LO 7/2012
b. Delitos que puede cometer las personas jurídicas
c. Consecuencias accesorias para agrupaciones de personas
d. Responsabilidad del que “actúa por otro” en el Código vigente (art. 31 CP)
V. Especial consideración de la responsabilidad penal de la persona jurídica, tras la reforma introducida por la LO 1/2015 (art. 31 bis CP)
a. Sistema de responsabilidad penal de la persona jurídica por los delitos cometidos por sus miembros integrantes (art. 31 bis CP)
i. Delitos cometidos por los representantes legales o los miembros dirigentes de la persona jurídica [art. 31 bis. 1.a) CP]
ii. Delitos cometidos por los subordinados de los representantes o dirigentes de la persona jurídica [art. 31 bus.1 b.) CP]
b. Exención de la responsabilidad penal de la persona jurídica, por el debido cumplimiento de su posición de garante
i. Clausula general de exención en la comisión de delitos por los representantes o dirigentes (art. 31 bis.2 CP)
ii. Clausula especifica de exención de responsabilidad penal de las personas jurídicas de pequeñas dimensiones (Art. 31 bis.3 CP)
iii. Clausula general de exención en la comisión de delitos por los miembros subordinados (art.31 bis.4 CO)
iv. Deberes de garante de la persona jurídica: modelos de organización y gestión, con medidas de vigilancia y control para la prevención criminal (Art 31 bus.4 CP)
c. Autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica (art 31 ter CP)
d. Atenuantes especificas de la responsabilidad penal de la persona jurídica, posteriores a la comisión del delito (art. 31 quater CP)
e. Excepción de punición: la perdurable exoneración de responsabilidad penal a las entidades publicas (art. 31 quinquies CP)
VI. Sujeto pasivo
a. Concepto
b. Titularidad
c. Incapacidad para ser sujeto pasivo de delito
Lección 3ª. Acción típica
I. Transcendencia de la acción en la teoría del delito
II. Naturaleza jurídica de la acción
III. Evolución histórico-dogmática del concepto de acción
a. Concepto causal clásico de acción
b. Concepto causal neoclásico de acción
c. Concepto finalista de acción
d. Concepto social de acción
IV. Discusión sobre el concepto de acción en el contexto actual
a. Concepto negativo de acción
b. Concepto personal de acción
c. Concepto relación de acción
d. Concepto funcionalista de acción
e. Concepto adscriptivo de acción
f. Concepto intencional de acción
V. Funciones del concepto de acción en la dogmática penal
VI. ¿concepto ontológico o concepto normativo de accion?

Lección 4ª. Formas de la acción típica: acción, omisión propia y comisión por omisión
I. Formas de la acción con relevancia jurídico-penal
II. Acción stricto sensu (acción positiva o acción activa)
III. Omisión pura o propia
a. Concepto y esencia: el deber de solidaridad mínima
b. Naturaleza jurídica
c. Ejemplos de omisión pura en el Código Penal
IV. Comisión por omisión u omisión impura o impropia
a. Concepto y esencia: el deber de garante
b. Clausula legal de equiparación de la omisión a la acción
c. Fuentes de la posición de garante
i. Norma jurídica o contrato vinculante
ii. Asunción de hecho de la garantía
iii. Acción u omisión peligrosa precedente (injerencia)
iv. La estrecha relación vital: comunidad de intereses y de peligro
v. El dominio de la cosa
vi. La expectativa social como fuente de la omisión propia
Lección 5ª. Causalidad
I. La relevancia de la causalidad en la dogmática jurídico penal
II. Teorías individualizadoras o de la diferenciación
III. Teorías generalizadoras o de la unificación
a. Teoría de la equivalencia de las condiciones
b. Teoría de la adecuación o de la causalidad adecuada
c. Otras formulaciones
IV. Causalidad hipotética, concausas y procesos causales complejos
Lección 6ª. Imputación objetiva
I. La superación del causalismo y del finalismo: la normativización de los conceptos penales
II. El funcionalismo normativo y su teoría de la imputación penal
a. El punto de partida: la teoría de los roles sociales
b. El rol como fundamento y limite de la responsabilidad
c. Clases de roles (comunes y especiales) y concurrencia de roles
III. Esencia de la imputación penal
a. Diatriba del titular del rol
b. Significado de la imputación penal
IV. Instituciones de la imputación objetiva
a. Principio del riesgo permitido (familiarización con el riesgo)
b. Principio de auto puesta en peligro, actuación a riesgo propio o imputación a la victima
c. Principio de confianza
d. Principio de prohibición de regreso: ¿imputación por cumplimiento del rol?
e. ¿se imputan los conocimientos especiales?
V. Conclusiones
Lección 7ª. Títulos de imputación: dolo y culpa
I. Dolo y culpa como personalización de la responsabilidad
II. Dolo
a. Concepto
b. Objeto y tiempo de apreciación del dolo
c. Clases
d. La normativización del dolo
III. Culpa o imprudencia típica
a. Precisiones conceptuales
b. Concepto: deber objetivo de cuidado
c. La imprudencia como error
d. Técnica de incriminación
IV. Entre el dolo y la culpa: la distinción entre dolo eventual y culpa consciente
Lección 8ª. Tipicidad
I. Tipo y tipicidad
II. Evolución histórico-dogmática del concepto de tipo
III. Elementos del tipo
IV. Clasificación de delitos según los elementos del tipo
a. Según la forma de la acción (acción y omisión)
b. Según el grado de ejecución delictiva (cansados, tentados, actos preparatorios punibles)
c. Según el resultado delictivo (delitos de resultado material y de mera actividad)
d. Según la intensidad de afectación del bien jurídico (delitos de lesión y de peligro)
e. Según la gravedad de la afectación al bien jurídico
f. Según los sujetos
g. Según el número de actos típicos
h. Según la determinación de los elementos típicos
i. Según la configuración objetiva o subjetiva de los tipos de injusto
j. Según la correspondencia entre elementos típicos objetivos y subjetivos
k. Otras clasificaciones
Lección 9ª. Ausencia de acción típica
I. Causas de ausencia de acción
a. Fuerza física irresistible (vis absoluta)
b. Incapacidad psíquica de acción (ausencia de voluntariedad)
i. Inconsciencia
ii. Movimientos reflejos
iii. Estado de sueño
iv. Sonambulismo
v. Estado de hipnosis
c. Causas de atipicidad
i. Ausencia de un elemento típico
ii. Adecuación social de la conducta
iii. Caso fortuito
iv. Acuerdo o consentimiento del ofendido
Lección 10ª. Antijuricidad: naturaleza, contenido material y estructura del injusto típico
I. Concepto de antijuridicidad penal: antijuricidad e injusto
II. Contenido material: el bien jurídico
a. Principio de ofensividad (nullum crimen sine iniura)
b. Formulación del concepto de bien jurídica
c. Desarrollo de la teoría del bien jurídica en la dogmática penal
i. Dimensiones normativo-formal y materia-social del bien jurídico
ii. Concepciones relacional y situacional del bien jurídico
iii. Teorías metódico-formales: bien jurídico como el fin de la norma
iv. Concepciones substantivo-materiales del bien jurídico
III. Naturaleza y estructura del injusto típico
a. Naturaleza de la antijuricidad
b. Escisión bipolar entre lo objetivo y lo subjetivo en el delito
c. Superación del concepto objetivo del injusto
IV. Teoría de los elementos subjetivos del injusto
a. Antecedentes, formulación y despliegue de la teoría
b. Clasificación de delitos con elementos subjetivos del injusto y aplicación al código penal de 1995
i. Delitos de intención
ii. Delitos de tendencia
iii. Delitos de singular manifestación
iv. Delitos de consumación anticipada
v. Delitos de actos preparatórios autonomamente incriminados
Leccion 11ª. Causas de justificacion
I. Justificacion y causas de justificacion
II. Legitima defensa
a. Concepto
b. Naturaleza jurídica
c. Prevision legal y elementos
d. Elemento subjetivo de justificación en la legitima defensa
e. Legitima defensa putativa
III. Estado de necesidad justificante
a. Concepto y naturaleza jurídica
b. Requisitos


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 2.183 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

El presente volumen, tomo segundo de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, afronta la exposición completa y sistemática de la Teoría del delito. En esta obra se exponen materias tan relevantes para la Dogmática penal como el concepto jurídico de delito, los sujetos, la responsabilidad penal de las personas jurídicas, la problemática en torno al concepto de acción, las clases de omisión punible, las fuentes de la posición de garante, la causalidad, los principios de imputación objetiva, los títulos normativos de imputación (dolo e imprudencia), la tipicidad, las causas de ausencia de acción típica, la antijuricidad, las causas de justificación, la culpabilidad y la imputabilidad, las causas de exculpación, la punibilidad, el iter criminis, la intervención delictiva, las circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal o los concursos.
De una manera accesible y atractiva, compaginando formulaciones teóricas y múltiples ejemplos de la realidad, se ofrece al estudioso y al estudiante de la disciplina una original y profunda imagen de conjunto de la materia. Las presentes Lecciones se han actualizado teniendo en cuenta, de manera crítica, las últimas reformas penales.
El Prof. Polaino Navarrete es Catedrático Emérito de la disciplina en la Universidad de Sevilla, profesor invitado en diversas Universidades y centros de estudio de Europa, América y Asia, doctor honoris causa por numerosas Universidades extranjeras y Vocal Permanente de la Comisión General de Codificación de España (Sección de lo Penal).

Tabla de Contenidos

Nota preliminar
Lección 1ª. Concepto de delito: panorama general y evolución dogmática
I. El binomio delito/pena como base del derecho penal
II. Concepto dogmático de delito: definición y elementos
III. Ausencia de los elementos del delito
IV. Concepto legal de delito
V. Lugar y tiempo de comisión
a. Lugar de comisión del delito (locus commissi delictu)
b. Tiempo de la comisión del delito (tempus commissi delicti)
Lección 2ª. Sujetos del delito
I. Sujeto activo de delito
a. Concepto
b. Titularidad
II. ¿responsabilidad penal de las personas jurídicas?
III. Imputación penal de la persona jurídica: antecedentes normativos en España
a. Planteamiento
b. El “actuar en nombre de otro” en el derecho penal español
c. Responsabilidad “civil” directa y solidaria de la persona jurídica por las multas a quienes actúan en su nombre por su cuenta
d. Instauración de la responsabilidad penal de la persona jurídica por la LO 2/2010, de reforma del CP
IV. El sistema vigente de la responsabilidad penal de la persona jurídica en España: evolución legislativa
a. Derogación de la exención de responsabilidad de partidos políticos y a los sindicatos por la LO 7/2012
b. Delitos que puede cometer las personas jurídicas
c. Consecuencias accesorias para agrupaciones de personas
d. Responsabilidad del que “actúa por otro” en el Código vigente (art. 31 CP)
V. Especial consideración de la responsabilidad penal de la persona jurídica, tras la reforma introducida por la LO 1/2015 (art. 31 bis CP)
a. Sistema de responsabilidad penal de la persona jurídica por los delitos cometidos por sus miembros integrantes (art. 31 bis CP)
i. Delitos cometidos por los representantes legales o los miembros dirigentes de la persona jurídica [art. 31 bis. 1.a) CP]
ii. Delitos cometidos por los subordinados de los representantes o dirigentes de la persona jurídica [art. 31 bus.1 b.) CP]
b. Exención de la responsabilidad penal de la persona jurídica, por el debido cumplimiento de su posición de garante
i. Clausula general de exención en la comisión de delitos por los representantes o dirigentes (art. 31 bis.2 CP)
ii. Clausula especifica de exención de responsabilidad penal de las personas jurídicas de pequeñas dimensiones (Art. 31 bis.3 CP)
iii. Clausula general de exención en la comisión de delitos por los miembros subordinados (art.31 bis.4 CO)
iv. Deberes de garante de la persona jurídica: modelos de organización y gestión, con medidas de vigilancia y control para la prevención criminal (Art 31 bus.4 CP)
c. Autonomía de la responsabilidad penal de la persona jurídica (art 31 ter CP)
d. Atenuantes especificas de la responsabilidad penal de la persona jurídica, posteriores a la comisión del delito (art. 31 quater CP)
e. Excepción de punición: la perdurable exoneración de responsabilidad penal a las entidades publicas (art. 31 quinquies CP)
VI. Sujeto pasivo
a. Concepto
b. Titularidad
c. Incapacidad para ser sujeto pasivo de delito
Lección 3ª. Acción típica
I. Transcendencia de la acción en la teoría del delito
II. Naturaleza jurídica de la acción
III. Evolución histórico-dogmática del concepto de acción
a. Concepto causal clásico de acción
b. Concepto causal neoclásico de acción
c. Concepto finalista de acción
d. Concepto social de acción
IV. Discusión sobre el concepto de acción en el contexto actual
a. Concepto negativo de acción
b. Concepto personal de acción
c. Concepto relación de acción
d. Concepto funcionalista de acción
e. Concepto adscriptivo de acción
f. Concepto intencional de acción
V. Funciones del concepto de acción en la dogmática penal
VI. ¿concepto ontológico o concepto normativo de accion?

Lección 4ª. Formas de la acción típica: acción, omisión propia y comisión por omisión
I. Formas de la acción con relevancia jurídico-penal
II. Acción stricto sensu (acción positiva o acción activa)
III. Omisión pura o propia
a. Concepto y esencia: el deber de solidaridad mínima
b. Naturaleza jurídica
c. Ejemplos de omisión pura en el Código Penal
IV. Comisión por omisión u omisión impura o impropia
a. Concepto y esencia: el deber de garante
b. Clausula legal de equiparación de la omisión a la acción
c. Fuentes de la posición de garante
i. Norma jurídica o contrato vinculante
ii. Asunción de hecho de la garantía
iii. Acción u omisión peligrosa precedente (injerencia)
iv. La estrecha relación vital: comunidad de intereses y de peligro
v. El dominio de la cosa
vi. La expectativa social como fuente de la omisión propia
Lección 5ª. Causalidad
I. La relevancia de la causalidad en la dogmática jurídico penal
II. Teorías individualizadoras o de la diferenciación
III. Teorías generalizadoras o de la unificación
a. Teoría de la equivalencia de las condiciones
b. Teoría de la adecuación o de la causalidad adecuada
c. Otras formulaciones
IV. Causalidad hipotética, concausas y procesos causales complejos
Lección 6ª. Imputación objetiva
I. La superación del causalismo y del finalismo: la normativización de los conceptos penales
II. El funcionalismo normativo y su teoría de la imputación penal
a. El punto de partida: la teoría de los roles sociales
b. El rol como fundamento y limite de la responsabilidad
c. Clases de roles (comunes y especiales) y concurrencia de roles
III. Esencia de la imputación penal
a. Diatriba del titular del rol
b. Significado de la imputación penal
IV. Instituciones de la imputación objetiva
a. Principio del riesgo permitido (familiarización con el riesgo)
b. Principio de auto puesta en peligro, actuación a riesgo propio o imputación a la victima
c. Principio de confianza
d. Principio de prohibición de regreso: ¿imputación por cumplimiento del rol?
e. ¿se imputan los conocimientos especiales?
V. Conclusiones
Lección 7ª. Títulos de imputación: dolo y culpa
I. Dolo y culpa como personalización de la responsabilidad
II. Dolo
a. Concepto
b. Objeto y tiempo de apreciación del dolo
c. Clases
d. La normativización del dolo
III. Culpa o imprudencia típica
a. Precisiones conceptuales
b. Concepto: deber objetivo de cuidado
c. La imprudencia como error
d. Técnica de incriminación
IV. Entre el dolo y la culpa: la distinción entre dolo eventual y culpa consciente
Lección 8ª. Tipicidad
I. Tipo y tipicidad
II. Evolución histórico-dogmática del concepto de tipo
III. Elementos del tipo
IV. Clasificación de delitos según los elementos del tipo
a. Según la forma de la acción (acción y omisión)
b. Según el grado de ejecución delictiva (cansados, tentados, actos preparatorios punibles)
c. Según el resultado delictivo (delitos de resultado material y de mera actividad)
d. Según la intensidad de afectación del bien jurídico (delitos de lesión y de peligro)
e. Según la gravedad de la afectación al bien jurídico
f. Según los sujetos
g. Según el número de actos típicos
h. Según la determinación de los elementos típicos
i. Según la configuración objetiva o subjetiva de los tipos de injusto
j. Según la correspondencia entre elementos típicos objetivos y subjetivos
k. Otras clasificaciones
Lección 9ª. Ausencia de acción típica
I. Causas de ausencia de acción
a. Fuerza física irresistible (vis absoluta)
b. Incapacidad psíquica de acción (ausencia de voluntariedad)
i. Inconsciencia
ii. Movimientos reflejos
iii. Estado de sueño
iv. Sonambulismo
v. Estado de hipnosis
c. Causas de atipicidad
i. Ausencia de un elemento típico
ii. Adecuación social de la conducta
iii. Caso fortuito
iv. Acuerdo o consentimiento del ofendido
Lección 10ª. Antijuricidad: naturaleza, contenido material y estructura del injusto típico
I. Concepto de antijuridicidad penal: antijuricidad e injusto
II. Contenido material: el bien jurídico
a. Principio de ofensividad (nullum crimen sine iniura)
b. Formulación del concepto de bien jurídica
c. Desarrollo de la teoría del bien jurídica en la dogmática penal
i. Dimensiones normativo-formal y materia-social del bien jurídico
ii. Concepciones relacional y situacional del bien jurídico
iii. Teorías metódico-formales: bien jurídico como el fin de la norma
iv. Concepciones substantivo-materiales del bien jurídico
III. Naturaleza y estructura del injusto típico
a. Naturaleza de la antijuricidad
b. Escisión bipolar entre lo objetivo y lo subjetivo en el delito
c. Superación del concepto objetivo del injusto
IV. Teoría de los elementos subjetivos del injusto
a. Antecedentes, formulación y despliegue de la teoría
b. Clasificación de delitos con elementos subjetivos del injusto y aplicación al código penal de 1995
i. Delitos de intención
ii. Delitos de tendencia
iii. Delitos de singular manifestación
iv. Delitos de consumación anticipada
v. Delitos de actos preparatórios autonomamente incriminados
Leccion 11ª. Causas de justificacion
I. Justificacion y causas de justificacion
II. Legitima defensa
a. Concepto
b. Naturaleza jurídica
c. Prevision legal y elementos
d. Elemento subjetivo de justificación en la legitima defensa
e. Legitima defensa putativa
III. Estado de necesidad justificante
a. Concepto y naturaleza jurídica
b. Requisitos


  • Formato: PDF
  • Tamaño: 2.183 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Otros usuarios también leyeron