Diccionario panhispánico del español jurídico

Copias sin limite

Victimización en la Trata sexual: imaginarios e invisivilización Victimización en la trata sexual, imaginarios e invisivilización

por Pérez Freire, Silvia

Libro

La victimización es definida como un proceso mediante el cual una persona pasa a ser considerada víctima de algo o de alguien. Esto se refiere, básicamente, a cuando se padece un daño bien por causa ajena o fortuita. En derecho, esta misma conceptualización se circunscribe a quien padece las consecuencias dañosas de un delito. ¿Qué sucede cuando la acción que genera el daño no es un delito? A efectos jurídicos, no hay víctima, pero, ¿para la sociedad? y ¿para la/el afectada/o? Sin duda, es difícil de imaginar lo poco o nada que interfiere en el daño percibido en una mujer agredida, violada y/o mutilada genitalmente en cualquiera de los países en el mundo en el que realizar estas acciones no es un delito. Y lo cierto es que sí interfiere, en alguna medida, porque en la consideración social de lo que es delito existe, en primer lugar, una noción de orden social y, por tanto, de sanción moral luego seguida de la penal (si es menester) en la que se emite un mensaje claro sobre lo que en una sociedad no es admisible. Pero mientras esto no se produce las mujeres han/hemos de sobrevivir con el no reconocimiento de muchas acciones de violencia contra las mujeres. En estas situaciones nos encontramos victimizadas en el peor de los escenarios: socialmente no reconocidas como tal y además procesada individualmente con la transferencia de la responsabilidad de la acción del victimario. Sin status de víctima no hay una culpabilidad formal hacia un responsable del daño (el que produce la violencia) y se puede estar enquistando la victimización, invisibilizándola. ¿Es esto lo que está sucediendo en nuestras sociedades actuales con la prostitución? ¿Y con la trata sexual? ¿Cómo se puede abordar desde las ciencias sociales con una perspectiva crítica estos fenómenos? […]

Tabla de Contenidos

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
1. DE LO IMAGINARIO A LOS IMAGINARIOS SOCIALES
1.1. Aproximación a los imaginarios sociales
1.2. Los imaginarios sociales desde la perspectiva sistémica
1.3. El constructivismo sistémico
1.4. El meta-código relevancia/opacidad
1.5. Líneas de investigación
2. LA PROSTITUCIÓN: ESA REALIDAD BORROSA-DIFUSA
2.1. Género y sexualidad en la construcción cultural de la prostitución
2.2. El concepto de prostitución
2.3. El tránsito de lo llamado prostitución hacia la industria sexual
2.4. La industria sexual en cifras
2.5. El tratamiento político y jurídico de la prostitución
2.6. El caso español
2.7 Las reglamentaciones autonómicas y locales de los establecimientos donde se ejerce la prostitución: el concepto denominado «alterne»
3. TRATA SEXUAL Y CONTEXTOS CONFLUENTES: INTERFERENCIAS
3.1. Marco normativo
3.2. Antecedentes históricos
3.3. El tráfico de personas: confluencias y diferencias
3.4. El ciclo de la trata
3.5 Un continuum: prostitución – explotación sexual – trata
3.6 Los mecanismos de respuesta institucional de la trata sexual en España
3.7. La figura de la víctima
3.8. La vulnerabilidad de la víctima
4. LAS PRESENCIAS (PUTAS) Y AUSENCIAS (PUTEROS) EN LA PROSTITUCIÓN Y LA TRATA SEXUAL
4.1. Antecedentes históricos
4.2. Las mujeres que ejercen: itinerarios
4.3. Los ausentes o fuera de campo: los puteros
4.4. Mitos sobre la prostitución y la trata sexual
5. METODOLOGÍA
5.1. Propósito y tipo de estudio
5.2. Ámbito geográfico y poblacional
6. PRÁCTICAS, DISCURSOS Y VIVENCIAS SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y LA TRATA
6.1. Las instituciones: políticas públicas municipales
6.2 Las fuerzas y cuerpos de seguridad: policía, guardia civil, fiscales, jueces, inspección de trabajo
6.3. Las ONGs que intervienen con víctimas
6.4. Las expertas
6.5. El clientelismo sexual
6.6. Las víctimas
6.7. La sobre-exposición de la víctima y su invisibilización: arquetipos
7. CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


  • Formato: PDF
  • Número de páginas: 287
  • Tamaño: 3.545.149 Kb.

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

La victimización es definida como un proceso mediante el cual una persona pasa a ser considerada víctima de algo o de alguien. Esto se refiere, básicamente, a cuando se padece un daño bien por causa ajena o fortuita. En derecho, esta misma conceptualización se circunscribe a quien padece las consecuencias dañosas de un delito. ¿Qué sucede cuando la acción que genera el daño no es un delito? A efectos jurídicos, no hay víctima, pero, ¿para la sociedad? y ¿para la/el afectada/o? Sin duda, es difícil de imaginar lo poco o nada que interfiere en el daño percibido en una mujer agredida, violada y/o mutilada genitalmente en cualquiera de los países en el mundo en el que realizar estas acciones no es un delito. Y lo cierto es que sí interfiere, en alguna medida, porque en la consideración social de lo que es delito existe, en primer lugar, una noción de orden social y, por tanto, de sanción moral luego seguida de la penal (si es menester) en la que se emite un mensaje claro sobre lo que en una sociedad no es admisible. Pero mientras esto no se produce las mujeres han/hemos de sobrevivir con el no reconocimiento de muchas acciones de violencia contra las mujeres. En estas situaciones nos encontramos victimizadas en el peor de los escenarios: socialmente no reconocidas como tal y además procesada individualmente con la transferencia de la responsabilidad de la acción del victimario. Sin status de víctima no hay una culpabilidad formal hacia un responsable del daño (el que produce la violencia) y se puede estar enquistando la victimización, invisibilizándola. ¿Es esto lo que está sucediendo en nuestras sociedades actuales con la prostitución? ¿Y con la trata sexual? ¿Cómo se puede abordar desde las ciencias sociales con una perspectiva crítica estos fenómenos? […]

Tabla de Contenidos

AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
1. DE LO IMAGINARIO A LOS IMAGINARIOS SOCIALES
1.1. Aproximación a los imaginarios sociales
1.2. Los imaginarios sociales desde la perspectiva sistémica
1.3. El constructivismo sistémico
1.4. El meta-código relevancia/opacidad
1.5. Líneas de investigación
2. LA PROSTITUCIÓN: ESA REALIDAD BORROSA-DIFUSA
2.1. Género y sexualidad en la construcción cultural de la prostitución
2.2. El concepto de prostitución
2.3. El tránsito de lo llamado prostitución hacia la industria sexual
2.4. La industria sexual en cifras
2.5. El tratamiento político y jurídico de la prostitución
2.6. El caso español
2.7 Las reglamentaciones autonómicas y locales de los establecimientos donde se ejerce la prostitución: el concepto denominado «alterne»
3. TRATA SEXUAL Y CONTEXTOS CONFLUENTES: INTERFERENCIAS
3.1. Marco normativo
3.2. Antecedentes históricos
3.3. El tráfico de personas: confluencias y diferencias
3.4. El ciclo de la trata
3.5 Un continuum: prostitución – explotación sexual – trata
3.6 Los mecanismos de respuesta institucional de la trata sexual en España
3.7. La figura de la víctima
3.8. La vulnerabilidad de la víctima
4. LAS PRESENCIAS (PUTAS) Y AUSENCIAS (PUTEROS) EN LA PROSTITUCIÓN Y LA TRATA SEXUAL
4.1. Antecedentes históricos
4.2. Las mujeres que ejercen: itinerarios
4.3. Los ausentes o fuera de campo: los puteros
4.4. Mitos sobre la prostitución y la trata sexual
5. METODOLOGÍA
5.1. Propósito y tipo de estudio
5.2. Ámbito geográfico y poblacional
6. PRÁCTICAS, DISCURSOS Y VIVENCIAS SOBRE LA PROSTITUCIÓN Y LA TRATA
6.1. Las instituciones: políticas públicas municipales
6.2 Las fuerzas y cuerpos de seguridad: policía, guardia civil, fiscales, jueces, inspección de trabajo
6.3. Las ONGs que intervienen con víctimas
6.4. Las expertas
6.5. El clientelismo sexual
6.6. Las víctimas
6.7. La sobre-exposición de la víctima y su invisibilización: arquetipos
7. CONCLUSIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


  • Formato: PDF
  • Número de páginas: 287
  • Tamaño: 3.545.149 Kb.
  • Lectura offline protegida
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Otros usuarios también leyeron