Diccionario panhispánico del español jurídico

Copias sin limite

La prueba de la realidad de la operación que da lugar al gasto, o a la deducción del IVA soportado

por Colao Marín, Pedro Ángel

Libro
ISBN: 9788491974611
Cizur Menor (Navarra) Thomson Reuters Aranzadi 2018

El trabajo sobre la prueba de la realidad de la operación que origina el gasto o el derecho de deducir el IVA soportado constituye un análisis exhaustivo de la doctrina y la jurisprudencia relacionadas con la cuestión, y su lectura y consulta permiten una idea profunda sobre la situación de la prueba de la realidad en prácticamente todos los casos posibles; y sobre las respuestas dadas por la Administración y los Tribunales, y los problemas que éstas plantean.

Tabla de Contenidos

1. Obligación de contribuir, capacidad económica y prueba.
I. Deber de contribuir y obligación de contribuir.
II. Prueba, sanciones impropias, responsabilidad objetiva, enriquecimiento injusto e indefensión.
1. Responsabilidad por culpa, responsabilidad objetiva y obligación tributaria.
2. La alegación de indefensión.
III. La finalidad de los procedimientos y la finalidad de la prueba. Medios y fuentes de prueba.
IV. Medios y fuentes de prueba en el procedimiento tributario.
2. La prueba de la realidad de la operación en que se basa el gasto o la deducción de la cuota en el impuesto sobre el valor añadido.
I. El objeto a probar: la realidad del gasto o de la operación que fundamenta la deducción. Elementos que comprende.
II. Algunas cuestiones previas: el gasto no es un beneficio fiscal, luego no procede la interpretación restrictiva; existen diferencias en la apreciación de la acreditación de los gastos y de los ingresos; una vez reconocido un gasto en el procedimiento de gestión o de inspección no hay que volver a probarlo.
III. La necesidad de individualización de la justificación de la operación en la realidad y en la factura, como medio de procurar la comprobación de la realidad y de la correlación con los ingresos o las cuotas repercutidas.
IV. La necesidad de acreditación de las identidades subjetivas, tanto del prestador como del demandante.
3. La carga de la prueba.
I. Consideraciones generales.
II. La carga de la prueba en el procedimiento tributario.
III. La carga de la prueba de la realidad del gasto.
4. Conceptos que modulan la carga de la prueba.
I. La facilidad probatoria. En general.
II. Facilidad probatoria del sujeto.
5. El establecimiento de límites al principio según el cual la facilidad probatoria es del sujeto.
I. El obligado tributario sólo debe de responder de su ámbito de responsabilidad.
II. Criterios para determinar los supuestos en los que la Administración debe de asumir el impulso y la aportación de la prueba.
1. Supuestos en los que no existe equidistancia del sujeto y la Administración con respecto al objeto de prueba.
2. Supuestos en los que la decisión final depende de la formación del convencimiento en función de datos, inciertos al principio, y atomizados.
3. Supuestos de asimetría informativa o de conocimiento.
4. Supuestos en los que la Administración puede probar con un despliegue de esfuerzo mínimo en comparación con el del sujeto.
5. Supuestos en los que la obtención del dato depende del ejercicio de potestades de las que la Administración es titular, pero el sujeto no.
6. Supuestos en los que la prueba se encuentra en las manos de una de las partes, y no es accesible para la otra.
6. Proporcionalidad en la actuación administrativa. Consecuencias de la inactividad o de la no admisión de pruebas en relación con la indefensión.
I. Proporcionalidad de la actuación administrativa en relación con la prueba
II. Actuación administrativa e indefensión
7. El esfuerzo probatorio: límites y consecuencias de la apreciación de existencia o inexistencia.
I. Límites al esfuerzo probatorio y a la exigencia de aportación de pruebas.
II. Supuestos en los que el aplicador del derecho entiende que el sujeto ha aportado la dosis de prueba necesaria.
III. Supuestos en los que las normas «tasan» o delimitan el esfuerzo probatorio de la parte.
IV. Las consecuencias del esfuerzo probatorio, y de la diligencia o negligencia, en la valoración de la prueba y la decisión.
V. Supuestos de ausencia de esfuerzo probatorio en relación con la realidad de la operación.
8. La obligación de motivar también alcanza a la carga y a la valoración de la prueba. Mención a la relación entre motivación y valoración conjunta de la prueba.
9. El establecimiento del hecho probado en las situaciones de falta de certeza. Las presunciones y la «prueba» de indicios.
10. Los indicios generalmente utilizados en relación con la realidad o no realidad de la operación. Perspectiva general y mención a algunos en especial.

I. Las presunciones.
II. Las presunciones en la jurisprudencia. Jurisprudencia relacionada con la realidad de la operación.
III. La valoración de los indicios. La llamada «prueba» de indicios en relación con la existencia o no de la operación.
1. Caracterización de la prueba de indicios.
2. Riesgos de la prueba de indicios. Presupuestos de aplicación y cautelas. Los requisitos de aplicación.
3. El proceso de razonamiento y su posible desvirtuación.
4. Contra hechos probados no cabe la utilización de indicios. Supuestos en los que la jurisprudencia no admite la alegación de indicios ante la aportación por el sujeto de las pruebas de la realidad a su alcance.
11. El punto y el nexo de incumplimiento en la prueba de indicios.
I. Cumplimiento impecable e incumplimientos. Consecuencias.
II. Incumplimientos y simulación negocial.
1. Nexo de incumplimiento, consentimiento y negocio simulado.
2. Otros casos concretos de utilización de indicios para determinar la simulación de operaciones.
III. La simulación de trabajo autónomo.
12. Mención al aspecto documental y registral de la cuestión. La factura, la contabilidad y los registros fiscales u otros de carácter público.
I. La factura en relación con la prueba de la operación.
1. Consideraciones generales.
2. La factura como documento.
3. La utilización prioritaria.
4. La factura como documento que se ha de acompañar de otras pruebas.
II. Irregularidades en relación con la factura.
1. Inexistencia de factura.
2. Existencia de escritura o de sentencia.
3. Defectos en la factura. Mención especial a la descripción de la operación.
III. Factura sin hecho demostrado.
IV. ¿Es la factura un mero requisito que se debe de aportar?
V. Una mención a la contabilidad del sujeto como medio de prueba. La contabilidad auditada.
13. Mención a los registros fiscales y otros de carácter público.
14. Manifestaciones y reconocimientos. Del sujeto o de terceros, en el seno del propio procedimiento o de otros, explícitas e implícitas. La prueba pericial.

I. Declaraciones de terceros y declaraciones del sujeto.
II. Informes y peritaciones.
15. La prueba de la realidad de la operación en el gasto y en la deducción del IVA.
(Fuente: Proview)


  • Formato: DIGITAl
  • Número de páginas: 371

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

El trabajo sobre la prueba de la realidad de la operación que origina el gasto o el derecho de deducir el IVA soportado constituye un análisis exhaustivo de la doctrina y la jurisprudencia relacionadas con la cuestión, y su lectura y consulta permiten una idea profunda sobre la situación de la prueba de la realidad en prácticamente todos los casos posibles; y sobre las respuestas dadas por la Administración y los Tribunales, y los problemas que éstas plantean.

Tabla de Contenidos

1. Obligación de contribuir, capacidad económica y prueba.
I. Deber de contribuir y obligación de contribuir.
II. Prueba, sanciones impropias, responsabilidad objetiva, enriquecimiento injusto e indefensión.
1. Responsabilidad por culpa, responsabilidad objetiva y obligación tributaria.
2. La alegación de indefensión.
III. La finalidad de los procedimientos y la finalidad de la prueba. Medios y fuentes de prueba.
IV. Medios y fuentes de prueba en el procedimiento tributario.
2. La prueba de la realidad de la operación en que se basa el gasto o la deducción de la cuota en el impuesto sobre el valor añadido.
I. El objeto a probar: la realidad del gasto o de la operación que fundamenta la deducción. Elementos que comprende.
II. Algunas cuestiones previas: el gasto no es un beneficio fiscal, luego no procede la interpretación restrictiva; existen diferencias en la apreciación de la acreditación de los gastos y de los ingresos; una vez reconocido un gasto en el procedimiento de gestión o de inspección no hay que volver a probarlo.
III. La necesidad de individualización de la justificación de la operación en la realidad y en la factura, como medio de procurar la comprobación de la realidad y de la correlación con los ingresos o las cuotas repercutidas.
IV. La necesidad de acreditación de las identidades subjetivas, tanto del prestador como del demandante.
3. La carga de la prueba.
I. Consideraciones generales.
II. La carga de la prueba en el procedimiento tributario.
III. La carga de la prueba de la realidad del gasto.
4. Conceptos que modulan la carga de la prueba.
I. La facilidad probatoria. En general.
II. Facilidad probatoria del sujeto.
5. El establecimiento de límites al principio según el cual la facilidad probatoria es del sujeto.
I. El obligado tributario sólo debe de responder de su ámbito de responsabilidad.
II. Criterios para determinar los supuestos en los que la Administración debe de asumir el impulso y la aportación de la prueba.
1. Supuestos en los que no existe equidistancia del sujeto y la Administración con respecto al objeto de prueba.
2. Supuestos en los que la decisión final depende de la formación del convencimiento en función de datos, inciertos al principio, y atomizados.
3. Supuestos de asimetría informativa o de conocimiento.
4. Supuestos en los que la Administración puede probar con un despliegue de esfuerzo mínimo en comparación con el del sujeto.
5. Supuestos en los que la obtención del dato depende del ejercicio de potestades de las que la Administración es titular, pero el sujeto no.
6. Supuestos en los que la prueba se encuentra en las manos de una de las partes, y no es accesible para la otra.
6. Proporcionalidad en la actuación administrativa. Consecuencias de la inactividad o de la no admisión de pruebas en relación con la indefensión.
I. Proporcionalidad de la actuación administrativa en relación con la prueba
II. Actuación administrativa e indefensión
7. El esfuerzo probatorio: límites y consecuencias de la apreciación de existencia o inexistencia.
I. Límites al esfuerzo probatorio y a la exigencia de aportación de pruebas.
II. Supuestos en los que el aplicador del derecho entiende que el sujeto ha aportado la dosis de prueba necesaria.
III. Supuestos en los que las normas «tasan» o delimitan el esfuerzo probatorio de la parte.
IV. Las consecuencias del esfuerzo probatorio, y de la diligencia o negligencia, en la valoración de la prueba y la decisión.
V. Supuestos de ausencia de esfuerzo probatorio en relación con la realidad de la operación.
8. La obligación de motivar también alcanza a la carga y a la valoración de la prueba. Mención a la relación entre motivación y valoración conjunta de la prueba.
9. El establecimiento del hecho probado en las situaciones de falta de certeza. Las presunciones y la «prueba» de indicios.
10. Los indicios generalmente utilizados en relación con la realidad o no realidad de la operación. Perspectiva general y mención a algunos en especial.

I. Las presunciones.
II. Las presunciones en la jurisprudencia. Jurisprudencia relacionada con la realidad de la operación.
III. La valoración de los indicios. La llamada «prueba» de indicios en relación con la existencia o no de la operación.
1. Caracterización de la prueba de indicios.
2. Riesgos de la prueba de indicios. Presupuestos de aplicación y cautelas. Los requisitos de aplicación.
3. El proceso de razonamiento y su posible desvirtuación.
4. Contra hechos probados no cabe la utilización de indicios. Supuestos en los que la jurisprudencia no admite la alegación de indicios ante la aportación por el sujeto de las pruebas de la realidad a su alcance.
11. El punto y el nexo de incumplimiento en la prueba de indicios.
I. Cumplimiento impecable e incumplimientos. Consecuencias.
II. Incumplimientos y simulación negocial.
1. Nexo de incumplimiento, consentimiento y negocio simulado.
2. Otros casos concretos de utilización de indicios para determinar la simulación de operaciones.
III. La simulación de trabajo autónomo.
12. Mención al aspecto documental y registral de la cuestión. La factura, la contabilidad y los registros fiscales u otros de carácter público.
I. La factura en relación con la prueba de la operación.
1. Consideraciones generales.
2. La factura como documento.
3. La utilización prioritaria.
4. La factura como documento que se ha de acompañar de otras pruebas.
II. Irregularidades en relación con la factura.
1. Inexistencia de factura.
2. Existencia de escritura o de sentencia.
3. Defectos en la factura. Mención especial a la descripción de la operación.
III. Factura sin hecho demostrado.
IV. ¿Es la factura un mero requisito que se debe de aportar?
V. Una mención a la contabilidad del sujeto como medio de prueba. La contabilidad auditada.
13. Mención a los registros fiscales y otros de carácter público.
14. Manifestaciones y reconocimientos. Del sujeto o de terceros, en el seno del propio procedimiento o de otros, explícitas e implícitas. La prueba pericial.

I. Declaraciones de terceros y declaraciones del sujeto.
II. Informes y peritaciones.
15. La prueba de la realidad de la operación en el gasto y en la deducción del IVA.
(Fuente: Proview)


  • Formato: DIGITAl
  • Número de páginas: 371
  • Lectura online

Agregar valoración

Para este apartado es necesario identificarse mediante la opción "Acceso" en el menú superior

Otros usuarios también leyeron